Beni y Potosí van al paro entre críticas y divisiones

pretitulo: 
Confirman protestas para este miércoles
Contenido-noticia: 

Comités cívicos de Potosí y Beni se aprestan a llevar adelante este miércoles un paro de 24 horas, frente al incumplimiento del Gobierno a demandas regionales y en defensa de sus curules en Diputados. Mientras Chuquisaca y Cochabamba preparan medidas similares para mañana y el lunes próximo.

Organizaciones sociales de la Villa Imperial y del norte del país se encuentran decididas a enviar un mensaje al presidente Evo Morales en relación al tema de fondo. El paro –dicen sus promotores- apunta a conformar un frente común para frenar se consolide la propuesta de redistribución de escaños, en la cual tres departamentos pierden a una diputación y los vallunos no logran sumar más espacios. 

Potosí

Sin el apoyo de 39 municipios ni el sector campesino, el Comité Cívico de Potosí asegura que conseguirá paralizar a todas sus provincias. 

Tras un fallido intento de diálogo de organizaciones locales con cuatro ministros de Estado, líderes potosinos reiteraron que la medida de presión movilizada se llevará a cabo, con el apoyo de varios sectores, incluido el autotransporte. 

El presidente cívico Jhony Llally indicó que el diálogo no prosperó el lunes, porque la comisión de cuatro ministros evitó su asistencia al Comité Cívico y optó por concentrarse en la Gobernación. 

Potosí reclama, al margen de la “pérdida de un diputado”, el cumplimiento de un acuerdo suscrito en 2010, que establecía la construcción de la fábrica de cemento, un aeropuerto internacional, la preservación del Cerro Rico y la puesta en marcha del complejo metalúrgico de Karachipampa, entre otros.

“Cinco veces hemos pedido audiencia al Ministro de la Presidencia (Juan Ramón Quintana y no obtuvimos respuesta. Luego del paro, convocaremos a un cabildo para definir las próximas medidas, entre ellas el impulso al federalismo”, apostilló. 

Indicó que hay predisposición para el diálogo, siempre y cuando el Gobierno respete la institucionalidad del Comité Cívico y acepte discutir la agenda en su sede.

 

La ministra de Autonomía, Claudia Peña, dijo a ERBOL que el Gobierno está dispuesto al diálogo siempre y cuando no se excluya a instituciones como la Gobernación o los municipios, agrupados en Amdepo (Asociación de Municipalidades de Potosí).

“La posición de impulsar el federalismo es una traba para el diálogo porque se trata de una demanda que vulnera la Constitución. Al margen de los aspectos que están incluidos en el acuerdo de 2010, el Gobierno realizó muchas inversiones en Potosí que no pueden ser desconocidas por los dirigentes cívicos”, sostuvo.

La Ministra pidió a los dirigentes no asumir una posición y un discurso tan radical.

Para garantizar el cumplimiento de la protesta, se constituyó el Comité de Movilización, integrado por dirigentes de la Central Obrera Departamental, Federación Sindical Única de Trabajadores Mineros, Federación de Trabajadores por Cuenta Propia, Federación Departamental de Juntas Vecinales y Federación Universitaria Local. 

Beni 

Con excepción de la localidad de San Borja, representaciones locales de los distintos municipios del Beni confirmaron la realización de la medida de protesta en contra del recorte de escaños parlamentarios. 

Dirigentes borjanos aclararon que respaldaban la acción reivindicativa, sin embargo, como consecuencia de su fiesta patronal, los actos programados se cumplirán con normalidad.

En Riberalta, el subgobernador Carlos Suárez sostuvo que hay conciencia amazónica para defender lo que consideran justo (el escaño). 

Entretanto, la Dirección Regional de Trabajo emitió un comunicado, recordando que la inasistencia a fuentes laborales tendrá sanción. 

Otras protestas 

Este martes, grupos de personas participaron de la marcha de la chuquisaqueñidad, también en defensa del curul de diputado. 

La dirigencia cívica anticipó la conformación de un comité de defensa departamental, sin descartar la realización de un cabildo. 

En Cochabamba, cívicos confirmaron el paro del día 7 de octubre, con el respaldo de trabajadores fabriles, empresarios, la Central Obrera Departamental y otras organizaciones.

 

categoria_noticia: