Regional
La Paz estrena una tea con material reciclado


Martes, 1 Julio, 2014 - 23:31

En ocasión de recordar los 205 años del Grito Libertario de 1809 para este año se instaló una tea gigante construida a base de material en desuso, que se encuentra en el atrio del Palacio Consistorial y que fue “encendida” por el Alcalde interino Esteban Yana, y otras autoridades municipales, la noche del 1 de julio.

La Oficialía Mayor de Infraestructura Pública (OMIP) de la Comuna instaló los decorativos para esta efeméride en varias calles de La Paz, sin duda la mayor atracción para este año es la tea ecológica construida a base de material en desuso que se han ido rescatando en los talleres de la Dirección de Mantenimiento. Un diseño que tiene un concepto ecológico.

“Se utilizó calaminas oxidadas, pedazos de perfiles y otros tipos de metal que llenaron casi una volqueta. El acabado es con aceite quemado de vehículos. Gracias al apoyo de un joven escultor que participaba en diferentes ferias, se logró consolidar este trabajo en un mes”, informó la técnico del Plan Integral dependiente de la OMIP, Daniela Zegarra.

El efecto de fuego es registrado a partir de ventiladores y luces que flamean gazas tornasolares, de colores amarillo y naranja claro, completando así el realismo que la tea está encendida.

“Se utilizan cuatro ventiladores de bajo consumo de energía eléctrica para lograr el efecto de fuego, que hacen que no se generen humos de combustión. Esta tea mide 7 metros y tiene un peso aproximado de una tonelada, más el efecto se llega tranquilamente a los 10 metros de altura en total”, indicó.

Otros decorativos

Paralelamente, el frontis del Palacio Consistorial estará iluminada con proyectores de luces led y con los colores rojo y verde.

En las avenidas Montes y Camacho se han instalado 60 bastidores con el logo de la tea y la chola paceña.  Asimismo, en el Paseo del Prado del Centro  y la avenida Ballivián en la zona sur se han instalado tres mil focos de luces de colores, de acuerdo a la ocasión.

“Se tienen 5 teas ubicadas en el mercado Lanza, el Laikakota, la Gruta Lourdes y el mercado Las Cholas”, señaló el jefe de la Unidad de Servicios Eléctricos, Eddy Mamani.

A diferencia de la tea principal ubicada en el Palacio Consistorial, las demás son teas en forma de aros gemoetrizados. Miden 4 metros de altura y una base de 3 metros, haciendo un total de 7 metros. Con el efecto del fuego, las teas llegan hasta 10 metros de altura.

“Los trabajos se iniciaron desde el mes de mayo con la construcción de bastidores en taller. Es un trabajo de un ejército del personal edil. Los decorativos se empezaron a instalar hace dos semanas”, acotó.

El oficial Mayor de Infraestructura Pública, Rodrigo Soliz resaltó que la iluminación de los Puentes Trillizos cambiará al color de la bandera paceña. Junto a todos los anteriores decorativos, este ambiente será mantenido durante todo el mes de julio y parte de agosto.

“El Alcalde en ejercicio presentó el lunes la agenda julia para los festejos que se vienen. Y el ambiente con los decorativos no podía quedar ausente”, señaló.