Política

Política
Sifuentes precisó que el MAS desembolsó al TSE 58 mil bolivianos por 16.667 libros de inscripción de militantes. Por otro lado, gastó 46.050 bolivianos por la adquisición de un millón de credenciales.
Política
El Tribunal argumentó que “el denunciante no ha demostrado que los denunciados hayan utilizado bienes públicos, movilidades de uso de la Presidencia o la Vicepresidencia, el avión presidencial o helicópteros”.
Política
No obstante, el Decreto Supremo 1872 detalla la cantidad de población por municipio y dispone que estos datos son “la información oficial” para la “distribución y asignación de recursos de Coparticipación Tributaria y otros impuestos de acuerdo a normativa vigente”.
Política
“El denunciante no ha demostrado que los denunciados hayan utilizado bienes públicos, movilidades de uso de la Presidencia o la Vicepresidencia, el avión presidencial o helicópteros”, dice la nota de prensa del TSE.
Política
El periódico argentino La Nación publicó una semblanza de los hijos de los presidentes de América Latina, en la cual dedica unos párrafos a la hija del Presidente boliviano, Eva Liz Morales, a quien califica de “la Evita de Evo”.
Política
El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, retomó la iniciativa de declarar a La Paz mediante una ley como ciudad metropolitana, para que se implementen obras de mayor magnitud en esta región del país.
Política
El Movimiento Sin Miedo (MSM) retomó el contacto con la diputada opositora de Santa Cruz, Adriana Gil, ofreciéndole la candidatura a la vicepresidencia para las elecciones de octubre próximo. Ambas partes reconocieron el acercamiento.
Política
La Ley de Partidos Políticos prohíbe a los dirigentes la “la utilización de instalaciones, recursos, económicos y financieros del Estado o los provenientes de la cooperación extranjera en actividad partidaria”.
Política
El Secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz advirió que en caso de que el Gobierno central no cumpla con la Ley, se iniciaría movilizaciones.
Política
El titular de la Cámara de Diputados, Marcelo Elio afirmó que la inscripción en oficinas de la Cámara de Diputados es “absolutamente legal”. El legislador añadió, “estamos en democracia y consideramos que no hay óbice, ni obstáculo al respecto”.

Páginas