Revilla cuestiona uso de recursos de Evo Cumple por parte de concejales

Contenido-noticia: 

El alcalde Luis Revilla exigió a las autoridades gubernamentales coordinar con el Gobierno Municipal la ejecución del programa Evo Cumple, toda vez que la Alcaldía cuenta con los estudios sobre la necesidad de infraestructura escolar en las zonas de La Paz; además, porque será el gobierno local quien administre luego esa construcción.

“Nosotros no tenemos inconveniente en que el Gobierno (Nacional) invierta recursos en nuestro municipio, de manera directa como lo hace el programa Evo Cumple, pero mínimamente exigimos coordinación. Tenemos información de parte de los vecinos, de los dirigentes de las escuelas, que los concejales del MAS (Movimiento Al Socialismo) en La Paz andan ofreciendo recursos para las escuelas a través del programa Evo Cumple. Está bien que se inviertan recursos, pero que coordinen con nosotros”, dijo.

Asimismo, señaló que las obras de este programa gubernamental no pueden ejecutarse a simple requerimiento de los vecinos, porque ello genera problemas al Gobierno Municipal. Tal es el caso de la construcción de una unidad educativa por presión de los padres en un sector donde no era necesario.

“Esa es la presión que a veces se ejerce sobre el programa Evo Cumple cuando no se coordina con las autoridades. Hemos mandado nosotros innumerable notas a la UPRE, al Ministerio de la Presidencia, para coordinar estas tareas y no recibimos respuestas. Eso nos llama la atención, porque al no coordinar con las autoridades legalmente establecidas en el municipio, lo que se quiere es hacer un uso político de estos recursos que pueden beneficiar a la población, pero que podrían beneficiar mucho más si se coordina con las autoridades”, enfatizó.

Aclaró que el Gobierno Municipal paceño no recibe recursos de este programa gubernamental porque la distribución es directa. Los cheques se entregan a las organizaciones de padres o a las juntas escolares para que se construyan aulas o para que contraten a las empresas encargadas de las obras.

Si bien este procedimiento no es del todo adecuado, es la forma en que se desarrolla. Por ello, la Comuna pidió que exista un mínimo de coordinación para que no se produzcan irregularidades y para que las obras se ejecuten en función de las necesidades de la población y no de requerimientos electorales.

foto_noticia: 
categoria_noticia: