Cancillería boliviana busca restaurar la agenda de 13 puntos con Chile
El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores envió al gobierno de Chile una “nota verbal” referida a las aguas del Silala, misma que también invita al vecino país restaurar el debate sobre la agenda de 13 puntos convenida entre ambos Estados.
De acuerdo a la información de la autoridad nacional, esta exhortación busca restituir el Mecanismo de Consultas Políticas que propició XXIII encuentros bilaterales entre los mandatarios de ambos países hasta la gestión 2011. La última se registró antes del anuncio de la demanda internacional.
“Hemos invitado a Chile a que se restaure el Mecanismo de Consultas Políticas para tratar el tema de los 13 puntos, no se olviden ustedes que el tema número siete era exactamente el tema del Silala y si Chile tiene preocupaciones sobre este tema, la mejor manera es de sentarnos en la mesa”, aseveró el diplomático nacional.
Alurralde explicó que el gobierno boliviano reiteró la necesidad existente para restituir el Mecanismo, tal como lo hizo en noviembre de 2011 –cuando ésta misma autoridad– señaló entonces que urge la reposición de la plataforma de diálogo.
El funcionario también aseguró que la nota remitida al vecino país es la segunda y reitera el flujo de las aguas del Silala son producto de manantiales que por “obras civiles de infraestructura” escurren hacia territorio chileno.
Según el Vicecanciller, “Bolivia no tiene porque infórmale a Chile sobre cualquier aprovechamiento que se haga dentro del territorio” nacional y su soberanía, razón por la que el proyecto que pretende consolidar la Gobernación de Potosí gozaría del aval diplomático.
La agenda de los 13 puntos está conformada por los siguientes temas: el desarrollo de la confianza mutua, la integración fronteriza, el libre tránsito, la integración física, la complementación económica, Silala, el tema marítimo, lucha contra la pobreza, seguridad y defensa, cooperación para el control del tráfico ilícito de drogas y precursores, educación, ciencia y tecnología, cultura y migración.
Últimos impases diplomáticos
En la III Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de América del Sur y los Países Árabes (ASPA) en Perú, el canciller chileno, Alfredo Moreno, reiteró que su país hará respetar los tratados limítrofes con los países de la región.
“Cuando los países toman acuerdos, hay que cumplirlos, tan simple como eso”, sostuvo entonces la autoridad del vecino país.
Ante esas declaraciones, Morales afirmó en su momento que “Chile representa un peligro para la región”, interpretando las declaraciones provenientes desde Chile.
La Paz, 25 octubre 2012 – J.A.P./
