ONU saluda eliminación del delito desacato del Código Penal boliviano
El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Bolivia, Denis Racicot, aplaudió este miércoles la medida asumida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que expulsó del Código Penal la figura de “desacato” y retiró la “retroactividad” de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Según el funcionario, esta acción toma en cuenta las recomendaciones realizadas por ese organismo internacional en varios informes sobre Derechos Humanos, razón por la que esta determinación sería catalogada como “trascendental” para la generación de mayor confianza en la justicia nacional.
“En cuanto a nuestra institución, el desacato era la norma más clara y más evidente a la luz de la interpretación del sistema interamericano de la Corte Interamericana en esta materia, y también de la corriente en América Latina en los países de la región que en los 10 último años habían abandonado el desacato como figura penal en pro de la libertad de expresión”, manifestó Racicot.
El funcionario alertó que existirían otras figuras penales que también atentarían contra el derecho a la libertad de expresión, razón por la que debería ser motivo de análisis los alcances que tienen diversas normas. “Hay otras normas que dependiendo de su aplicación podrían afectar la libertad de expresión”, advirtió.
El Ministro de Trabajo, Daniel Santalla, negó que los fallos del Tribunal fueran analizados en la sesión de gabinete y dijo que será la Comisión Jurídica la instancia que evalúe la connotación de los veredictos. Sin embargó, afirmó que de alguna manera estas resoluciones “preocupan” al gobierno.
“En todo caso necesariamente tendrá que ver la Comisión Jurídica del gabinete, (…) nos preocupa ciertamente pero será la Comisión Jurídica quien va hacer una evaluación y luego nos pronunciaremos al respecto”, señaló la autoridad.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, aseveró que ambos dictámenes muestran la independencia del Tribunal y tildó de “válidos” los fundamentos expuestos en ambos textos del Tribunal Constitucional.
“El Tribunal Constitucional está en su facultad de tomar decisiones, consideramos que los fundamentos que ha establecido son válidos y nosotros como órgano constituido tendríamos que respetar lo determinado por el Tribunal Constitucional porque muchos juristas y entendidos en la materia han establecido que el desacato es una norma en Bolivia que estaría en contra de la Constitución, incluso en contra de tratados internacionales, entonces no queda otro camino que respetar el fallo”, apuntó.
La Paz, 24 octubre 2012 – J.A.P./L.F.C./
