Piden procesar a juez que falló en favor de Soboce

pretitulo: 
Es enemigo de Chuquisaca, dicen masistas
Contenido-noticia: 

 

El segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, afirmó hoy que el fallo emitido por el juez Séptimo de Partido en lo Civil del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, sobre la nacionalización de Fancesa, es injusta, por lo que sugirió un proceso para el administrador de justicia.

 

Según el legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS), es necesaria la intervención de la Procuraduría General del Estado para evaluar cómo Samuel Doria Medina, dueño de SOBOCE, se benefició de estos bienes bajo una figura de tráfico de influencias, además de sancionar al juez por no velar por los intereses del Estado.

 

“Yo pienso que en este caso tiene que intervenir la Procuraduría General del Estado en defensa de los bienes del Estado que fueron usufructuados por Doria Medina por tráfico de influencias durante su gestión como ministro de Planificación de los gobiernos neoliberales. Yo creo que hay que hacer un proceso a este juez por cuanto no está velando los bienes del Estado que deberían tener principal función estas autoridades”, manifestó el legislador.  

 

La justicia declaró probada la demanda interpuesta por Soboce contra la Gobernación de Chuquisaca por el incumplimiento del Decreto Supremo 0616. Según la sentencia de primera instancia, la Gobernación deberá pagar 93,3 millones dólares por el 33,34 por ciento por las acciones revertidas en Fancesa.

 

Similares argumentos expresó la jefa de bancada del MAS en la Cámara Baja, Flora Aguilar, quien incluso llegó al extremo de solicitar a la población chuquisaqueña que declare “persona no grata” al juez que emitió el veredicto.

 

“Ese juez que ha fallado a favor de Samuel Doria Medina está en contra del pueblo de Chuquisaca y aparte de eso es un enemigo más en Chuquisaca porque está favoreciendo a un empresario. La población de Chuquisaca no puede permitir que se favorezca a un empresario”, manifestó.

 

Con argumentos más cautos, el también oficialista Rodolfo Calle afirmó que la apelación prevista por la Gobernación es el único instrumento judicial que se puede aplicar en este caso, por lo que consideró innecesario el procesar al juez, a no ser que haya cometido prevaricato.

 

“Si se le quiere procesar al juez primero se tiene que demostrar que ha cometido prevaricato, porque si no ha cometido esa figura entonces tampoco se le podría procesar, pero en primer término hay que agotar la instancia de la apelación, posterior a eso se verá otras medidas”, dijo.

foto_noticia: 
categoria_noticia: