Achu: pelea entre masistas es por recursos

pretitulo: 
“Gran mafia quiere dominar municipios”, dice
Contenido-noticia: 

 

El secretario ejecutivo de los colonizadores de FAPCCA, en Caranavi, Luis Achu Chambilla, admitió hoy que existe una profunda crisis y división entre los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ese municipio por el control de la alcaldía y sus recursos económicos. Por este motivo en las últimas horas protagonizaron una reyerta con la organización de colonizadores FAPSICAR.

 

“Evidentemente hay división interna dentro del MAS en Caranavi pero son pequeños grupos que se han resentido al haber perdido el poder político, junto a David Quispe (actual diputado del MAS), cuando han perdido la alcaldía, ya no han tenido ese poder económico que les financiaba y sustentaba a los dirigentes y por eso se han enfrentado ayer”, declaró Achu a Erbol.

 

La víspera, el enfrentamiento con palos, piedras y dinamita entre las dos organizaciones ocasionó 28 heridos, entre hombres, mujeres y niños.

 

El dirigente identificó al senador Fidel Surco, al diputado David Quispe y al dirigente Ever Choquehuanca –compañeros de ideología- como los responsables de los hechos violentos. “Quieren controlar la alcaldía y desconocen a Teodosio Quilca (MAS) como alcalde, a quien nosotros apoyamos”, dijo.

 

Advirtió que la influencia de estos tres personajes trascendió a municipios vecinos donde también tratan de controlar el poder político y económico.


“Hay una gran mafia que se está instalando para poder dominar los municipios y no sólo en Caranavi. Actualmente el financiador de Ever Choquehuanca es el municipio de Guanay, que está en manos de un exadministrador del municipio de Caranavi; igual pasa con el municipio de Alto Beni donde el alcalde es un exalcalde de Caranavi”, apuntó.

 

Expulsados del MAS

 

Achu precisó que en un congreso del MAS realizado en 2011, Surco y Quispe fueron expulsados de esa organización política, sin embargo siguieron ejerciendo sus cargos.

 

“Hay fracturamiento en el MAS producto de la influencia de este senador (Surco), del diputado (Quispe) y de Ever Choquehuanca”, dijo.

 

Corrupción en el Fondo Indígena

 

El dirigente denunció que Ever Choquehuanca está haciendo “negocio redondo” con los recursos del Fondo Indígena y que todos los desembolsos están sujetos a su autorización.

 

“Queremos denunciar ante el presidente Evo Morales que están haciendo negocio redondo a través del Fondo Indígena con el aval del señor Ever Choquehuanca. Lamentablemente no podemos acceder a ningún desembolso en Caranavi si no es con el aval de él y de la consultora que ellos han montado”, manifestó el colonizador.

 

Señaló que por lo menos unos 70 millones de bolivianos estarían siendo “administrados” por Choquehuanca.

 

“Dentro de la Federación, antes con el dirigente Gustavo Aliaga, se ha aprobado  77 proyectos del Fondo Indígena, o sea cerca de 70 millones de bolivianos para nuestras organizaciones, de los cuales se han hecho sólo algunos desembolsos”, dijo.

foto_noticia: 
categoria_noticia: