Política
Se ratificó depuración de Arandia y Galindo
Habilitan a 28 aspirantes a Defensor, otros 37 pueden completar requisitos


Miércoles, 20 Abril, 2016 - 22:34

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa terminó la revisión de los documentos de postulantes a Defensor del Pueblo y hasta el momento habilitó a 28 candidatos de 163 que se presentaron, mientras que otros 37 aspirantes aún tienen posibilidades de seguir en carrera, pero deben complementar requisitos.

La diputada Sonia Brito señaló que ya están inhabilitados 98 postulantes, es decir, el 60% del total que se presentó en un inició para reemplazar a Rolando Villena, que dejará la Defensoría en mayo. 

Explicó que, de las 37 personas que aún tienen posibilidades de ser habilitados, 32 son aspirantes cuyo certificado del Órgano Electoral está incompleto, puesto que no señala si fueron o no dirigentes de partidos políticos en los últimos cinco años, lo cual es una prohibición para el nuevo Defensor. La Comisión pedirá a las autoridades electorales que complementen esta información para continuar con el proceso.

Los cinco candidatos restantes de esos 37 tienen un plazo hasta el jueves a las 18.00 para presentar el original de algún documento que sólo pusieron fotocopia, según Brito, se trata de certificados de nacimiento y libretas de servicio militar.

La legisladora aclaró que la lista final de habilitados se conocerá el domingo.

Los inhabilitados

La inhabilitación del periodista John Arandia fue ratificada, bajo el argumento de que no maneja un idioma nativo. Se reveló, además, que en su declaración jurada el conductor de televisión puso que habla inglés.   

Además se inhabilitó a la activista María Galindo porque presentó declaraciones juradas sin el aval de un notario de fe pública, y además no pudo comprobar que está inscrita en el padrón electoral, puesto que sólo presentó un certificado de sufragio de 2005.

Respecto al exidirigente de la COB y responsable de un proyecto observado del Fondo Indígena, Simeón Jaliri, la Comisión determinó que no acreditó un trayectoria en derechos humanos y lo depuró.     

También en debate se inhabilitó a la representante del Defensor del Pueblo en Oruro, Clotilde Calancha, porque tiene una sentencia de proceso administrativo, entre otros causales.

La exdirigente de las esposas de los policías y detenida por supuesta sedición con videos de Facebook, Guadalupe Cárdenas, fue inhabilitada porque tiene una imputación y presentó un certificado de antecedentes penales con fecha anterior a la convocatoria.

Asimismo se depuró al exjuez del caso terrorismo, Luis Tapia Pachi, por no evidenciarse una trayectoria en derechos humanos. 

Entre los que quedaron pendiente para la certificación del OEP está el exdirector de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos. 

Previo debate habilitaron a Salame, pero no a Barriga 

Uno de los casos que estaba pendiente por definirse hasta este miércoles es el correspondiente a la exmagistrada del Tribunal Constitucional, Silvia Salame, cuya postulación fue observada porque supuestamente no tenía trayectoria en trabajo dedicado a derechos humanos.

La Comisión evaluó su situación y determinó que Salame cumple este requisito y procedió a habilitarla.       

En cuanto a la abogada Paola Barriga, reconocida por acusar a Marín Sandoval, la Comisión debatió sobre su postulación y decidió inhabilitarla porque tiene una imputación.