APLP pide eliminar excepciones que atentan derecho a información

pretitulo: 
Ley de Acceso a la Información Pública
Contenido-noticia: 

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) exigió este viernes que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) revise dos artículos del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para garantizar la libre expresión y el ejercicio de la profesión del periodista en Bolivia.

A través de un comunicado, el Directorio de la APLP cuestiona la aplicación de los artículos 42 y 43, debido a que obstaculiza el derecho a una buena información del ciudadano.

“El Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública con su inminente y pronta aprobación para la aplicación en todo el territorio nacional, desvirtúa la verdadera esencia de esta normativa porque a través de sus artículos 42 y 43 pone serias barreras al acceso ciudadano a detalles inherentes e importantes de la administración pública, además de otorgar potestades casi ilimitadas a entidades relacionadas con poder político constituido para clasificar –y así cerrar el acceso- la información pública; aspecto que coloca en serio riesgo la democracia y el trabajo de los medios de comunicación”, señala.

Varias organizaciones de periodistas anteriormente criticaron la intención del Movimiento Al Socialismo de aprobar esa norma.

El 4 de septiembre pasado, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cstpb) y la APLP protagonizaron una marcha por inmediaciones de la plaza Murillo en La Paz.

El proyecto de Ley de Acceso a la Información en la actualidad se encuentra en tratamiento en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El artículo 42 incluye excepciones para el acceso a la información pública, en casos de seguridad de Estado y otros rangos que impiden la difusión de cierta información. 

Solicitud

En la parte resolutiva del comunicado, el ente colegiado paceño exige al poder político y sus operadores a que modifiquen su conducta respecto a los dos polémicos artículos.

“Que los legisladores revisen los artículos 42 y 43 del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, quitando excepciones y recuperando la verdadera esencia de la norma, antes de su respectiva aprobación y aplicación”, señala.

 

Documento completo

El comunicado emitido por la APLP textualmente señala lo siguiente:

“Ante las constantes amenazas a la libertad de expresión registradas en los últimos meses en nuestro país y por la atmósfera de intranquilidad en la que periodistas deben desempeñar su trabajo sin contar con las correspondientes garantías constitucionales; el Directorio de la Asociación de Periodistas en relación a los siguientes puntos considera que:

1.- El Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública con su inminente y pronta aprobación para la aplicación en todo el territorio nacional, desvirtúa la verdadera esencia de esta normativa porque a través de sus artículos 42 y 43 pone serias barreras al acceso ciudadano a detalles inherentes e importantes de la administración pública, además de otorgar potestades casi ilimitadas a entidades relacionadas con poder político constituido para clasificar –y así cerrar el acceso- la información pública; aspecto que coloca en serio riesgo la democracia y el trabajo de los medios de comunicación.

2.- La distribución incorrecta y abusiva de la publicidad gubernamental con fondos del Estado, tiende a condicionar el trabajo y el librepensamiento de los medios de comunicación, pretendiendo direccionar la noticia en su propio interés, lo que a su vez también conculca la libertad de expresión y de prensa.

3.- Los conflictos administrativos entre el Estado y dueños de medios de comunicación ponen en peligro el derecho constitucional al trabajo, este es el caso de las más de 200 familias ligadas al matutino “El Diario”, a través de empleos directos e indirectos, medio impreso de frecuencia diaria que está amenazado con la incautación de sus bienes y su inminente clausura.

4.- El constante acoso a contenidos de medios de comunicación de parte del Gobierno obligó a que Raúl Peñaranda renuncie al cargo de director del matutino “Página Siete”, acción que demuestra una clara intromisión política en la elaboración de noticias y el mismo trabajo periodístico.

Por tanto, la Asociación de Periodistas de La Paz exige al poder político constituido y a sus eventuales administradores:

1.- Que los legisladores revisen los artículos 42 y 43 del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, quitando excepciones y recuperando la verdadera esencia de la norma, antes de su respectiva aprobación y aplicación.

2.- Distribuir la publicidad estatal a todos los medios de comunicación bajo principios democráticos y de ninguna manera condicionados.

3.- Cesar el amedrentamiento físico, verbal, psicológico y judicial a periodistas y medios de comunicación dando paso amplio e irrestricto a la pluralidad de opiniones y a la diversidad en la cobertura periodística.

4.- Evitar la clausura de los medios de comunicación, recordando al Gobierno que tiene  la obligación constitucional de garantizar el trabajo a todos y todas los bolivianos y bolivianas que no pueden quedar desempleadas por deudas de sus empleadores.

5.- Garantizar el cumplimiento de Constitución Política del Estado, las leyes y la normativa supranacional que garantizan la libre expresión y el ejercicio de la profesión del periodista en Bolivia, evitando el acoso constante a medios que se identifican como independientes. Asimismo, ratificar con acciones evidentes la obligación del Estado de permitir la independencia de pensamiento de periodistas que prestan servicios en medios controlados por el Gobierno”.

categoria_noticia: