Itamaraty amenazó con expulsar a Pinto, dice abogado
La defensa del senador boliviano Roger Pinto Molina afirmó este miércoles que el secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eduardo Dos Santos, amenazó con expulsar al parlamentario de ese país, si comparecía el día 3 en la sesión de la Comisión de Seguridad de la Cámara, para prestar declaraciones sobre el operativo que lo trajo a Brasil.
En la ocasión, a pesar de estar confirmada la presencia del colegiado, Molina decidió no comparecer en la audiencia pública del Legislativo.
Según el abogado Fernando Tiburcio, responsable de la defensa de Molina, el secretario que ocupa el segundo puesto más importante del Palacio de Itamaraty, había recibido instrucciones para alertar al parlamentario del país vecino que él sería deportado de Brasil, si al día siguiente iba a la comisaría de la Cámara.
De acuerdo con la asesoría de prensa de Itamaraty, el embajador Eduardo Dos Santos recordó al senador boliviano los términos de la Convención de Caracas, que disciplina la concesión de asilo diplomático.
Tiburcio fue acusado durante el testimonio del senador boliviano ante el titular Cuarto de Justicia Federal, juez Itagiba Catta Preta Neto. El testimonio fue pedido por la defensa del diplomático brasileño Eduardo Saboia, responsable de la fuga de Molina de la embajada de Brasil en La Paz, una operación que no había sido autorizada por los gobierno de los dos países.
Por contar el episodio, Saboia enfrenta una investigación por una comisión del sindicato de Itamaraty, que puede llevar a la apertura de un proceso administrativo, con sanciones que van desde la advertencia a la dimisión.
Saboia trabajaba como encargado de Negocios de la Embajada de Brasil en La Paz y admitió que había organizado la fuga de Molina a Brasil a fines de agosto, episodio que generó una crisis diplomática entre los dos países y llevó a la dimisión del anterior ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota.
Instrucciones para la expulsión
En un testimonio de una hora y 35 minutos ante la Justicia Federal, el abogado de Molina dice que recibió una citación del secretario general de Itamaraty para que de su testimonio, antes de la sesión en la Cámara, donde iría Molina.
“El (embajador Eduardo Santos) me dijo que tenía instrucciones para decirle a ese señor que si el senador daba su testimonio en el Congreso iba a ser expulsado mañana”. Él le dijo “El señor tiene instrucciones, transmita a quien le dio instrucciones que nosotros no aceptamos amenazas”, dice Tiburcio.
A pesar de que el abogado resaltó que el diplomático no aceptaría amenazas, el senador de Bolivia optó por desmarcarse de la audiencia para evitar el riesgo de ser deportado.
Durante el juicio al representante del Ministerio Público, Fernando Tibùrcio, contó que apenas recibió la comunicación del embajador, contó el episodio a su cliente. Según las palabras del abogado, Molina se sentía intimidado y resolvió desistir de su testimonio ante los parlamentarios brasileños.
“El senador Roger Pinto no compareicó ante el Congreso porque obviamente se sentía intimidado por los datos que acaba de relatar”, destacó el abogado al final de la audiencia judicial.
Tibùrcio relató que durante una conversación telefónica con el secretario general de Itamaraty, que él no era amigo para que le aconsejen. “El señor está haciendo el papel de Estado en mi teléfono. El señor no puede hacer eso”, dijo, reproduciendo lo que le había dicho a Eduardo Santos.
Después de la audiencia del lunes, la procuradora de la República, Luciana Loureiro Oliveira, que acompañó en el testimonio de Molina, anunció que el Ministerio Público Federal iba a apurar la denuncia hecha por la defensa del senador boliviano.
Asilo y Fuga
Condenado por corrupción y acusaod por diversos crímenes en Bolivia, el senador recibió asilo político del gobierno brasileño en 2012. Permaneció en la embajada durante 15 meses, pasando a ser preso de la embajada local. Después que fugó de la embajada en La Paz, él perdió el beneficio diplomático.
Al llegar a Brasil, el opositor del gobierno de Evo Morales solicitó al Comitè Nacional para los Refugiados (Conare), órgano vinculado al Ministerio de Justicia, el estatus de refugiado político. El proceso se encuentra en análisis del comité, donde aseguraron que apenas es un refugiado político provisional.
Saboia dice que organizó el viaje de Molina a Brasil porque “había riesgo inminente en su vida y su dignidad de senador”.
Molina fue traido a Brasil en un carro oficial sin autorización del gobierno boliviano. En una ocasión Saboia sustituyó al embajador Marcelo Biato, quien estaba de viaje. La presidenta Dilma Rousseff criticó la operación que permitió la salida del senador de Bolivia. Por este episodio, el exministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota fue dimitido del cargo.
El senador viajó 22 horas de La Paz a Corumbá, donde la madrugada de domingo se encontró con el senador Ricaro Ferraço y desembarcó en Brasilia. (Tomado de O Globo)
