
- 3165 lecturas
El presidente Evo Morales dijo que una mediación de la Iglesia Católica en el tema de la demanda marítima boliviana no está descartada. Expresó su confianza en esta institución a la cual considera una de las más poderosas en el mundo. En tanto, el gobierno chileno anunció en las últimas horas que está dispuesto a retomar las relaciones diplomáticas con Bolivia.
“No se descarta (que la Iglesia pueda mediar), tengo mucha confianza porque la Iglesia Católica es una de las religiones más grandes y poderosas del mundo (…) El hermano Papa Francisco representa y dignifica a la Iglesia Católica y por eso mi respeto y mi admiración”, afirmó el Jefe de Estado a la cadena CNN.
Las declaraciones del presidente Morales son emitidas a sólo dos días después de que el Papa Francisco diera un polémico discurso ante autoridades eclesiásticas, políticas y civiles en la catedral Metropolitana.
“El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas, es hoy indispensable. Y estoy pensando acá en el mar, (el) diálogo es indispensable”, aseveró el Pontífice.
El Primer Mandatario recordó que éste no es el primer líder de la Iglesia Católica que hace referencia a que Bolivia tenga un acceso soberano al mar.
“No es el primer Papa que expresa este profundo sentimiento sobre el tema del mar. Juan Pablo II respaldó y buscaba solución igual que el Papa Francisco (…) La gran ventaja que tiene el pueblo boliviano estamos con el mundo y el mundo nos apoya y esa es la expresión del Papa Francisco”, enfatizó.
Asimismo dijo que espera que Chile y “algunos grupos del gobierno chileno que no quieren que se haga soluciones, entiendan que se debe buscar soluciones mediante el diálogo”.
Repercusiones en Chile
En tanto, el canciller chileno Heraldo Muñoz nuevamente se pronunció en las últimas horas y ––según publicó La Tercera– señaló que el país está abierto al diálogo "sin condiciones" si hay voluntad política, pese a la continuidad del juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
No obstante recordó que Chile continuará con la defensa marítima en La Haya.
“Nosotros estamos disponibles a dialogar de verdad, estamos dispuestos a reabrir relaciones si hay voluntad política", dijo esta mañana el canciller en entrevista con radio Cooperativa de Chile.
El jefe de la diplomacia chilena agregó que "nosotros siempre hemos estado disponibles, pero lo quiero recordar, fue Bolivia quien rompió las relaciones diplomáticas. Sin perjuicio de eso, del juicio en La Haya que sigue su curso, estamos dispuestos a retomar las relaciones diplomáticas si hay voluntad política, estamos disponibles (...) el que yo lo diga públicamente es un planteamiento lo suficientemente claro y sin condiciones".
Más tarde, al llegar al consejo de gabinete que se realiza durante esta jornada en el estadio San Jorge, el canciller reiteró que "Chile va a continuar con la defensa de la demanda marítima en La Haya, sin perjuicio de ello, estamos disponibles para el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Bolivia de inmediato. Podemos tener relaciones diplomáticas como muchos países que tienen casos en La Haya".
Heraldo Muñoz además reiteró que no hay molestia en Chile por las palabras del Papa Francisco durante su visita a Bolivia, donde pidió "dialogar".
"No tenemos ninguna incomodidad con las palabras del Papa, por lo tanto no corresponde ninguna acción, al contrario, nosotros respetamos su llamado al diálogo, estamos absolutamente de acuerdo con eso, no fuimos nosotros los que rompimos el diálogo (...) Que el vocero del Vaticano diga que no hay ninguna intención de mediar es importante porque no hay ninguna cuestión que mediar y Chile lo que demanda es el respeto a los tratados, el respeto al derecho internacional", puntualizó el canciller.
Bolivia presentó la demanda marítima ante La Haya el 24 de abril de 2013.
- 3165 lecturas