![](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/garcia_21.jpg?itok=Pc72P2yo)
- 5598 lecturas
El vicepresidente Álvaro García Linera calificó de injustificado el bloqueo de caminos anunciado por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y lamentó la inasistencia de los dirigentes a una reunión convocada para este miércoles, a objeto de aclarar los alcances de la Ley General del sector.
Los cooperativistas anunciaron medidas de presión en rechazo al contenido de una pequeña reforma de la ley, que ellos entienden los obliga a reconocer la presencia de sindicatos de trabajadores al interior de esas unidades productivas.
Sin embargo, aseguró que el texto aprobado por la Asamblea excluye a las cooperativas mineras y ratifica la legalidad de los sindicatos en áreas de servicios de telefonía, agua potable y luz eléctrica que ya existían hace 20 a y 40 años.
“Esta ley textualmente no habla ni va hablar de sindicalización al interior de las cooperativas, están excluida de cualquier tipo de sindicalización”, dijo poco después de suspender la reunión a la que no asistieron los dirigentes cooperativistas, sin dar explicación ni respuesta a la invitación del ministro Juan Ramón Quintana.
Sostuvo que no hay argumento válido, ni moral ni jurídicamente que justifique el bloqueo de caminos, porque la ley no genera ningún efecto jurídico sobre las características y naturaleza del sistema cooperativo.
Explicó que tampoco es justifica la medida de presión por un viceministerio porque en sustitución de ese espacio político en el Ministerio de Trabajo, la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) accedió al control de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop), que es la institución destinada al control de las mismas.
García Linera aseguró que Afcoop es una institución que tiene más poder, es más grande que un viceministerio y con más recursos, que está en manos de las cooperativas porque el director ejecutivo fue elegido a sugerencia de ese sector.
La autoridad ratificó la voluntad del Gobierno de solucionar el supuesto conflicto a través del diálogo que – según dijo - los cooperativistas rechazan como una forma de encarar el problema.
- 5598 lecturas