La OEA condena el bloqueo aéreo a Evo
La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó este martes la obstrucción del vuelo del presidente Evo Morales por parte de los países de Italia, Portugal, España y Francia, en su viaje de retorno de Moscú a La Paz el pasado 2 de julio.
En la resolución dada a conocer durante la sesión extraordinaria del organismo internacional, señala que los países citados violaron las normas y principios básicos de las leyes internacionales, al bloquear el vuelo presidencial de Morales.
El documento también expresa que se debe “hacer un firme llamado a los gobiernos de Francia, Portugal Italia y España, para que brinden las explicaciones necesarias sobre los hechos ocurridos con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Aima, así como las disculpas correspondientes”.
La determinación fue asumida luego de más de ocho horas de debate en la sede del mencionado organismo regional, en Washington, donde los representantes tuvieron como único punto de discusión la obstrucción del avión presidencial.
El representante de España lamentó la resolución adoptada y cuestionó que no se haya tomado en cuenta su punto de vista en el documento. “Lo que hemos hablado esta mañana parece que ha sido como un poco de teatro porque realmente el texto ya estaba redactado”, manifestó.
De la misma manera, el embajador de Italia ante la OEA, Sebastiano Fulci, expresó estar desilusionado con esta reunión porque -según sus palabras- Italia nunca ha impedido el vuelo ni causó el aterrizaje en Viena.
Consideró que la OEA se convirtió en un tribunal en contra de Italia al incluir este país en la resolución. “Eso es muy grave, desgraciadamente eso va a tener de parte del Gobierno de mi país, alguna reacción” advirtió.
En un primer momento, el problema aparentemente era binacional, sin embargo, con la inmediata reacción de algunos países de los denominados gobiernos progresistas, el lío se convirtió en multinacional.
El incidente se regionalizó con la resolución de los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Los presidentes y representantes de esta región se reunieron en Cochabamba, Bolivia, tras el retorno de Morales, para exigir también explicaciones y disculpas públicas a los cuatro países europeos.
Ahora, con la resolución de la OEA el incidente se continentalizó.
Resolución de la OEA
1.- Expresar la solidaridad de los Estados miembros de la OEA al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma.
2.- Condenar las actuaciones que violan principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado.
3.- Hacer un firme llamado a los gobierno de Francia, Portugal, Italia y España para que brinden las explicación necesarias sobre los hechos ocurridos con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, así como las disculpas correspondientes.
4.- Hacer un llamado a la continuación del diálogo respetuoso constructivo entre las partes conforme las normas del derecho internacional y los mecanismos de solución pacífico de controversia.
5.- Reiterar la vigencia plena de los principios, normas y costumbres internacionales que regulan las relaciones diplomáticas entre estados y garantizan la convivencia pacífica entre los países que conforman comunidad internacional.
6.- Encomendar al secretario general para que de seguimiento al contenido de la presente resolución.