Autoridades defienden 50% de tiempo para campaña
‘Leer entre líneas’, ‘dedicar sábados, domingos y las noches para reponer el tiempo’ y afirmar que ‘es un trabajo que ocupa las 24 horas del día’, fueron algunas de las explicaciones que dieron los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) sobre la petición que les hizo el presidente Evo Morales de dedicar el 50 por ciento de su tiempo a la campaña con miras a las elecciones de 2014.
Uno de los consultados, el ministro de culturas, Pablo Groux, afirmó que la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Régimen Electoral no se vulneran con lo solicitado por el Primer Mandatario para el ejercicio de funciones. Sostuvo que en su caso, brinda apoyo en la construcción del instrumento político.
“Son normas y leyes y procedimientos que no encuentro yo que tengan una vulneración, cuando yo le digo que las ministras y los ministros le dedicamos tiempo completo de nuestra vida a la gestión, le digo también que eso significa sacrificios familiares, de descanso y de ocio; si aquellos sacrificios se sustituyen con el hecho de coadyuvar en la articulación de un instrumento político para alcanzar un objetivo electoral, yo no encuentro que se vulnere aquello”, manifestó el funcionario.
Los artículos 232, 233 y 235 de la carta magna enfatizan los principios de la administración pública, las obligaciones de los funcionarios y el respeto que se debe a los bienes al ‘abstenerse de utilizarlos para fines electorales’. La Ley del Régimen Electoral prohíbe a los funcionarios públicos realizar descuentos para financiar la prebenda y realizar cualquier tipo de campaña proselitista.
Mientras que desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no existe ningún pronunciamiento oficial al respecto. La presidenta de esa instancia, Wilma Velazco, dijo encontrarse de vacaciones y los vocales Marco Ayala y Dina Chuquimia no contestaron las insistentes llamadas de Erbol.
“Yo no voy a poder atenderlo porque estoy de vacaciones, difícil que pueda abordar un tema en este momento, pero una vez que me incorpore, con el mayor gusto”, manifestó la presidenta del TSE.
Reforzando la premisa de Groux, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó que los ministros y viceministros del presidente Evo Morales hacen campaña cumpliendo las promesas electorales del MAS. Desestimó destinar su tiempo en prebenda y dijo que ellos están llamados a realizar gestión.
“El Presidente siempre está dando ideas de cómo tenemos que encarar el 2014. Nosotros desde la gestión pública cumpliendo la oferta electoral del gobierno del MAS y los movimientos sociales harán lo que tienen que hacer, y si lo entienden como campaña política, se lo entenderá de esa forma”, manifestó.
Pese a que Evo anticipó ganar las elecciones con un 74 por ciento, el máximo dirigente del Concejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (CONAMAQ), Félix Becerra, vaticinó totalmente lo contrario al señalar que apenas logrará un 40 por ciento de apoyo. Deploró la orden impartida a los ministros.
“Durante toda la gestión del Presidente han hecho toda la campaña, yo creo que por eso el pueblo boliviano está muy descontento, los parlamentarios se someten a su partido político por eso hay instrucción que van a hacer sus campañas cada uno y eso a todo el pueblo boliviano no nos conviene, no les gusta y eso sólo hará que su proyección de ganar con más del 70 por ciento baje a 40”, indicó.