![](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/siles_6.jpg?itok=wQTLe61o)
- 1620 lecturas
El ministro de Autonomías, Hugo Siles, señaló este domingo en entrevista con Erbol que la reforma de un estatuto autonómico, que llegue a ser aprobado en el referendo del 20 de septiembre, puede durar un año y que el mismo debe ser sometido a otra consulta.
“Si un estatuto supuestamente es aprobado y necesita una reforma, ésta no tardará máximo un año en desarrollarse en el marco de la reforma parcial y el respectivo referendo y consulta”, señaló la autoridad de gobierno.
Indicó también que en el caso de un estatuto rechazado, su nueva configuración puede llegar a efectuarse recién en cinco años. Sin embargo, aclaró que las normas no establecen un plazo para su reelaboración.
“No existe un plazo constitucional para que las entidades territoriales autónomas puedan configurar, elaborar sus dispositivos autonómicos; en todo caso, si deciden mantenerse al margen de un proceso de administración autonómica y descentralizada es una opción también”, indicó.
Asimismo, Siles dijo que un nuevo referendo para un estatuto aprobado demandará otro presupuesto y que esa decisión ya corresponde a las asambleas departamentales y órganos deliberativos.
“Yo no quiero pensar como ministro de Autonomías que una entidad territorial autonómica retroceda porque hay recursos económicos que se han invertido, hay tiempo que está en juego, tuvieron un proceso de socialización y fueron aprobados por las asambleas”, destacó.
Señaló que en las regiones donde gane el Sí a un determinado estatuto, éste se pondrá en vigencia casi de forma automática y solo la normativa de reglamentación tendrá un término de un mes a cargo de las asambleas departamentales y concejos municipales.
El 20 de septiembre, los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba; los municipios de Tacopaya, Cocapata y Huanuni; y los municipios en conversión a autonomías indígenas Totora Marka (Oruro) y Charagua (Santa Cruz) someterán a una consulta sus estatutos autonómicos.
En La Paz, lo originarios e indígenas, como los afroboliviano, rechazaron el estatuto porque los “excluye” y anunciaron que harán campaña por el No y controlarán el 20 de septiembre los recintos electorales. Mientras el gobernador Félix Patzi indicó que las reformas al estatuto solo pueden demorar tres meses. Advirtió que el 90% de la población desconoce la redacción del estatuto autonómico paceño.
- 1620 lecturas