Samuel: Se volvió a gastos reservados, se entrega dinero sin fiscalización
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, afirmó que el Programa “Bolivia cambia, Evo cumple” borró más de 30 años de experiencia sobre el manejo de presupuestos y sistemas de control de la inversión pública, y se retornó a la época de los gastos reservados entregándose recursos del Estado sin ninguna fiscalización.
“Hace más de 30 años, cuando había gobiernos totalitarios, dictatoriales en el país, el Presidente iba con un cheque o una bolsa de dinero y repartía a su antojo los recursos en las poblaciones (…) En más de 30 años de democracia tenemos presupuesto, tenemos un sistema de control de la inversión pública, se prioriza en un plan de desarrollo los recursos, de repente con este programa, ‘Evo cumple’, se ha borrado esos 30 años de experiencia y se ha vuelvo a lo que se hacía con los gastos reservados, los recursos del país son entregados sin ninguna fiscalización”, aseveró.
El dirigente político aseguró que los 438 millones de dólares que se usaron desde 2006 hasta el 2011 en el Programa “Bolivia Cambia, Evo cumple” no tuvieron ninguna fiscalización.
Autoridades desconocen manejo del dinero
A la fecha, las autoridades responsables del manejo y fiscalización de los recursos económicos invertidos en dicho programa desconocen cómo y en qué se usó ese dinero que provino de la República Bolivariana de Venezuela y que fue manejado de forma directa por el presidente Evo Morales.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en una declaración de prensa realizada la semana pasada, dijo que el dinero procedente de Venezuela llega de manera directa a los municipios beneficiarios y no pasa por el gobierno central, y que esos fondos son supervisados por la Contraloría.
Sin embargo, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, contradijo al titular de la cartera de Economía, y manifestó que “seguramente el Ministerio de Economía tiene esa información” y que el ente emisor no contaba con ningún dato sobre esos recursos que maneja de forma directa el Primer Mandatario del Estado.
Mientras que la Contraloría General del Estado, a través del subcontralor de Auditoría Externa de Autonomías Constitucionales, Marco Paz, informó que la repartición a su cargo realizó sólo ocho auditorías a los más de 4 mil proyectos financiados por el “Bolivia cambia, Evo cumple” y aclaró que el trabajo de la entidad fiscalizadora no está orientado a auditar programas, sino obras específicas.
¿Y será que el presidente Evo Morales sabe cuánto, cómo y en qué se invirtió la donación venezolana?
