El País: Bolivia denuncia que varios países europeos prohibieron aterrizar a Morales

Contenido-noticia: 

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, acusó a Estados Unidos de haber promovido “el secuestro de Evo Morales en Europa” y condenó la actitud sumisa de naciones europeas que se prestaron a restringir el derecho de libre tránsito del avión presidencial boliviano, consagrado en el Convenio de Viena y otros acuerdos internacionales. El Gobierno boliviano denunció que Francia, España y Portugal pusieron en riesgo la vida del presidente Evo Morales por impedir que su avión sobrevolase sus territorios. Esta acción, según La Paz, respondería a informaciones infundadas sobre la supuesta presencia del estadounidense Edward Snowden en la aeronave boliviana, según elpais.com.

El consejo de ministros, reunido de urgencia en La Paz, ha expresado su rechazo a la “prepotencia imperial” y ha convocado a los países latinoamericanos a reunirse de urgencia para repudiar las expresiones de abuso del “colonialismo imperial decimonónico” y para asumir una posición clara y contundente contra las expresiones totalitarias. 

“No vamos a aceptar chantajes de ningún país”, aseguró García Linera, que dijo que las autoridades aeronaúticas condicionaron el paso del avión presidencial por Francia y Portugal "a una revisión de la aeronave”, presuntamente para comprobar la presencia o no de Snowden. “Evo no es un delincuente y como presidente tiene inmunidad internacional y todo el derecho a levantar vuelo sin ningún tipo de condicionamiento”, añadió el vicepresidente, que recordó las palabras del canciller David Chooquehuanca: “no podemos mentir al presentar el plan de vuelo”.

García Linera hizo un llamamiento a los pueblos latinoamericanos para asumir una posición firme contra las potencias imperialistas y para que ni Evo Morales ni la región sean “un rehén del imperialismo decadente en Europa”.

Horas antes, el ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, denunció ante la prensa la situación. “Se ha puesto en riesgo la vida del presidente que estaba en pleno vuelo. Cuando faltaba menos de una hora para ingresar al territorio francés nos comunican que ha sido cancelada la autorización de sobrevuelo”, dijo

De acuerdo a la información oficial, la cancillería boliviana obtuvo permiso de España para que el avión presidencial repostara en las Islas Canarias, pero esta autorización también fue cancelada y, finalmente el avión tuvo que aterrizar en el aeropuerto de Viena. El presidente boliviano, entrevistado por la agencia Efe en una sala del aeropuerto de Viena, negó que Snowden viajara en su avión. "Jamás lo vimos (en Moscú) y para nada Snowden fue tema de conversaciones con las autoridades rusas (...) No sabía cómo se llama con nombre completo, cómo se llama esa persona, no sabía", dijo.

La información sobre el conflicto diplomático ha sido confusa durante la madrugada. Mientras Bolivia se quejaba por el trato que había recibido su presidente, ninguno de los países señalados ofreció su versión. Horas después, el propio Gobierno de La Paz informó de que tanto España como Portugal y Francia habían dado marcha atrás y que aceptaban el plan de vuelo de la aeronave FAB 001, un Falcon 900. La ministra de Comunicaciones, Amanda Dávila, aseguró a EL PAÍS que el retorno del presidente Evo Morales se espera para el miércoles por la mañana.

Sin embargo, la cancelación de los permisos de sobrevuelo ha sido calificada por el ministro Choquehuanca como una “injusticia” basada en “sospechas infundadas sobre el manejo de información mal intencionada", dijo aludiendo a la presunta presencia del exagente de la Central de Informaciones (CIA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, que se encuentra en el aeropuerto de Moscú, desde donde partió el avión presidencial boliviano. 

Morales participó en la segunda cumbre de países exportadores de gas en la capital rusa. En una entrevista en la televisión local, difundida también en Bolivia, Morales dejó abierta la posibilidad de conceder asilo al estadounidense Snowden, si él así lo solicitara. “No ha llegado un pedido oficial de asilo”, aseguró en La Paz el vicepresidente Álvaro García Linera y aclaró que “de hacerlo, el presidente ha respondido ya que se hará un estudio”.

 

categoria_noticia: