MSM impugnará exclusión de exMinistro Llorenti del caso Chaparina

Contenido-noticia: 

El Movimiento Sin Miedo (MSM) a través de su abogada, Aida Camacho, rechazó este miércoles la exclusión del exministro de Gobierno, Sacha Llorenti, del caso de represión a indígenas de la VIII macha del TIPNIS en Chaparina y anunció que en las próximas horas presentarán una impugnación contra esta resolución hasta llegar, si es necesario, a un proceso de conversión de acciones para juzgar a los responsables por la vía penal.
  
“Lo que en derecho corresponde es que se impugnen las resoluciones emitidas por la comisión de fiscales, esto ante la Fiscalía Departamental de La Paz. Si en la impugnación, que conocemos será negativa, vamos a tener el rechazo de la fiscal departamental vamos a hacer el proceso por conversión de acciones y vamos a convocar y llevar a todos los responsables o por lo menos a los que se les ha atribuido delitos, ante juez de sentencia en lo penal para que por la vía directa se juzgue y se sancione a los responsables”, dijo la jurista.

El septiembre de 2011 el MSM presentó al Ministerio Público una doble demanda penal por la violenta represión que sufrieron los indígenas de la VIII marcha en defensa del TIPNIS y por un supuesto sobreprecio en los contratos de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

En el caso de la represión las investigaciones avanzan lentamente por la comisión investigadora a cargo de los fiscales José Ponce y Patricia Santos, pero en el tema de sobreprecio las indagaciones no presentan ningún avance.

La abogada de los Sin Miedo denunció que, una vez más, conocieron de las decisiones judiciales a través de los medios de comunicación tal como ocurrió con la Sentencia 0300 emitida por el Tribunal Constitucional con respecto a la Ley 222. De acuerdo a procedimiento, lo que corresponde es que los demandantes sean notificados de manera inmediata. 

“Hoy (miércoles) concurrimos a la Fiscalía para conocer de estos requerimientos que no sólo excluyen al señor Llorenti de la investigación sino que también se rechazan las querellas que se presentaron (presentadas por la víctimas de la represión). Hemos establecido que las resoluciones no están disponibles para la notificación, porque nos enviaron a la central de notificaciones y no están para notificación”, dijo la abogada.

Aspiración a nuevos cargos

Camacho expresó su sorpresa ante las declaraciones de la fiscal Departamental de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez, quién informó a los medios de comunicación sobre la exclusión de Llorenti del caso cuando no es ella la encargada de la investigación porque están los fiscales Ponce y Santos a cargo del tema.

“Seguramente la actitud de la Fiscal Departamental en esta carrera para ser fiscal General del Estado que quiere sorprender a la población y que además quiere hacer todos los méritos para llegar a este puesto tal cual como lo hizo cuando era juez para luego llegar a ser Fiscal Departamental”, denunció. 

Por otra parte indicó que la exclusión de Llorenti del caso se debería a que la exautoridad está aspirando a algún cargo público en nuestro país o en el exterior y por eso el gobierno lo dejó fuera para que no tenga procesos pendientes. 

“Seguramente el señor Llorenti está aspirando a algún puesto, a algún cargo ya sea nacional o internacional y por eso de manera imprevisible, totalmente ilegal cuando no se hizo ningún acto investigativo se lo aparta del proceso de investigación”, dijo.

Además hizo notar que es lamentable la decisión de los fiscales a cargo del caso Chaparina porque todo apunta a que el proceso sea cerrado y la población boliviana no conozca la verdad de los hechos.

“Esta lamentable decisión de los fiscales que será impugnada echa por tierra la necesidad y la aspiración del pueblo boliviano de conocer la verdad de los hechos que se suscitaron en Chaparina. Lo peor es que demuestra que los bolivianos nos encontramos en absoluto estado de indefensión”, señaló Camacho.

También aseguró que “no existe la posibilidad de que los bolivianos acudamos ante el Ministerio Público o ante el Órgano Judicial en búsqueda de justicia ya que todos los que están en contra de algunas de las políticas del gobierno serán perseguidos por el Estado pero los que están cerca serán protegidos por el gobierno”.

Rechazo a querellas de víctimas

Olga Flores, como víctima de la represión en Chaparina denunció que el Ministerio Público y el Poder Judicial contraviniendo el principio constitucional de la independencia de poderes se encuentra en total sumisión al gobierno por lo que decidió excluir a Llorenti de un caso grave.

“La comisión de fiscales con argumento que desconocemos, toda vez que no fuimos notificados, rechazó las querellas que presentamos Rafael Quispe por golpes y mi persona. Esto no sólo demuestra denegación de justicia para encubrir a los autores intelectuales y materiales de los delitos denunciados sino que también demuestra la total indefensión en la que se encuentran no sólo los indígenas sino la sociedad en su conjunto”.

La Paz, 1 agosto 2012 – L.F.C./

categoria_noticia: