Gobierno acusa a medios privados de censurarlo
El Gobierno acusó a los medios privados de "invisibilizar" su gestión y advirtió que por ello al fallecido presidente Hugo Chávez "no le dejaron más opción que hacer cadenas".
La denuncia la formularon el vicepresidente Jorge Arreaza y el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, quienes en la tarde de hoy celebraron una rueda de prensa para quejarse por la cobertura que los medios privados dieron a la iniciativa del Gobierno de calle puesta en marcha por el presidente Nicolás Maduro este fin de semana en el estado Zulia.
"¿24 ministros, 3 autoridades y 5 días de Gobierno en la calle y qué aparece en los medios? Nada", se quejó el yerno del desaparecido mandatario, quien exhibió la primera página de El Universal y lo ojeó el primer cuerpo para asegurar que no se había reseñado nada de lo decidido por el Ejecutivo en los últimos días.
Tras demandar de los medios que respeten la libertad de expresión, Arreaza hizo votos porque ellos no formen parte de ningún plan para desconocer a las autoridades. "¿Le estarán haciendo el juego al Gobierno de Estados Unidos, que es el único Gobierno que no ha reconocido al nuestro?", se preguntó.
Tras demandar de los medios que respeten la libertad de expresión, Arreaza hizo votos porque ellos no formen parte de ningún plan para desconocer a las autoridades. "¿Le estarán haciendo el juego al Gobierno de Estados Unidos, que es el único Gobierno que no ha reconocido al nuestro?", se preguntó.
Por su parte, el ministro Villegas llamó a la ciudadanía a estar alerta ante esta situación a la que tildó de "agenda golpista".
Las quejas del Gobierno sobre la cobertura mediática dejan entrever que las cinco televisoras de alcance nacional, los dos circuitos radiales, el diario, la agencia de noticias, los sitios web que administra el Gobierno y los demás componentes del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci) no funcionan como deberían. Eso, sin contar a los medios comunitarios. (CNN)