Cien mil estudiantes marchan contra reforma educativa

pretitulo: 
Chile
Contenido-noticia: 

Una treintena de barricadas incendiarias instaladas en las afueras de colegios y universidades de Santiago generaron grandes embotellamientos y un verdadero caos en la hora punta de movilización de la capital chilena, de seis millones de habitantes.

Los incidentes más graves se registraron en las afueras de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, donde hubo enfrentamientos entre encapuchados y fuerzas especiales de la policía, que repelieron los ataques con chorros de agua y gases lacrimógenos.

Los desórdenes dejaban un saldo parcial de 10 detenidos, de acuerdo a la policía, y daban cuenta de una acción coordinada de los estudiantes previa a una masiva manifestación, a tres columnas por el centro de Santiago, que reunía, según los organizadores, a cerca de 100.000 personas.

"No son estudiantes, son delincuentes, extremistas y violentistas y en esta oportunidad han actuado de forma simultánea, coordinada y preparada", dijo el ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick.

"Ya han sido años de movilizaciones en las que no hemos recibido respuesta alguna", respondió por su parte, la vocera de los estudiantes secundarios, Isabel Salgado, quien exigió además la renuncia de la ministra de Educación, Carolina Schmidt, quien por estos días se encuentra de vacaciones en Italia.

El presidente Sebastián Piñera condenó también la violencia y anticipó el envío al Congreso de una nueva ley para hacer frente a los desórdenes públicos que busca permitir a la policía la identificación preventiva de manifestantes.

La medida se suma a otras propuestas legales enviadas ya por su gobierno para detener a los encapuchados y calificar como delito el insulto a los policías. La nueva iniciativa, según Piñera, no quiere restringir las libertades individuales, sino "proteger mejor la libertad de la inmensa mayoría de chilenos que queremos vivir en paz".

La jornada de manifestación marca la radicalización de las protestas estudiantiles que se iniciaron en 2011, en favor de una profunda reforma del sistema educativo que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los estudiantes exigen educación pública, gratuita y de calidad, una demanda que el gobierno ha acogido parcialmente rebajando los créditos con los que se pagan los aranceles universitarios y aumentando las becas de gratuidad, pero sin comprometer la constitución de un nuevo sistema. La manifestación de este miércoles sigue a una masiva marcha de estudiantes que se registró la semana pasada en Santiago y que culminó con violentos enfrentamientos con la policía. (AFP)

foto_noticia: 
categoria_noticia: