Internacional
Las FARC no respetaron el cese del fuego durante las presidenciales
FOTO - AFP


Lunes, 26 Mayo, 2014 - 18:20

A pesar de que los comicios del domingo pudieron desarrollarse con normalidad, sin reportes de atentados por parte de las dos guerrillas más fuertes de Colombia –las FARC y el ELN– por el alto el fuego que ambas anunciaron, lo cierto es que esa tregua no fue respetada.

De acuerdo con el periódico colombiano El Universal, distintas acciones guerrilleras –sin víctimas fatales– fueron denunciadas por autoridades militares después del 20 de mayo, día en que comenzó a regir el cese del fuego.

El sábado pasado, en una zona rural de Caquetá, miembros de las FARC arrojaron artefactos explosivos contra la base militar de la Brigada Móvil 26 del Ejército. La Fuerza de Tarea Conjunta Júpiter denunció que cayeron cerca de unas viviendas que estaban desocupadas, por lo que el atentado no produjo víctimas.

"El peritaje hecho por técnicos antiexplosivos del Ejército determinó que los artefactos fueron lanzados por el Frente 15 de las FARC desde una rampa fabricada sobre un tubo metálico, instalada a una distancia de aproximadamente tres kilómetros. Cayeron sobre un potrero, que por fortuna se encontraba solo en ese momento", explicaron los militares.

Las autoridades también denunciaron la colocación de una carga con explosivos de alto poder instalada el viernes por guerrilleros del Frente Raúl Eduardo Mahecha (FARC) en una carretera del departamento de Antioquia. El Ejército explicó que su fin era impedir que la población ejerciera su derecho al voto en las elecciones presidenciales.

El artículo de El Universal menciona otra maniobra con la que las FARC intentaron desestabilizar el proceso electoral, que fue detectada por soldados de la Fuerza de Tarea Apolo en el Cauca. En el sector fue hallada una caleta con una rampa de lanzamiento, cinco tatucos y dos chalecos porta proveedores.

"Información de inteligencia militar pudo establecer que la columna móvil Jacobo Arenas trataría de alterar el orden público con ataques a la población civil en el marco de la jornada electoral", aseveraron desde la fuerza de tarea Apolo. Según las FARC, el cese del fuego regiría entre el 20 y el 28 de mayo y en este período no se atentaría contra la fuerzas públicas.

En los comicios del domingo, resultó ganador el candidato uribista Óscar Iván Zuluaga, quien adelantó que si vence en la segunda vuelta al mandatario Juan Manuel Santos –impulsor del diálogo de paz con las FARC–, interrumpirá las negociaciones si la guerrilla no deja de cometer atentados.