Compartir de más en redes sociales puede llevar a la cárcel

pretitulo: 
EEUU
Contenido-noticia: 

“Todos sabemos que beber y manejar es ilegal. No debes de hacer eso. Pero no dijeron nada sobre manejar y luego beber”, dice el hombre a la cámara.

El hombre, Richard Godbehere, publicó el clip, al que tituló Let’s Go Driving, Drinking! (¡Vayamos a manejar, bebiendo!) en LiveLeak, un sitio para compartir videos en el que los usuarios pueden votar y donar dinero a los videos que les gusten.

Parecía sorprendido cuando la policía apareció en su casa en Hawaii, Estados Unidos, para arrestarlo por consumo de alcohol mientras operaba un vehículo y por manejar sin licencia.

“Es increíble”, dijo Godbehere a CNN y también afirmó que el video pretendía ser una parodia. “No había nada de cerveza en esa botella”. Godbehere tendrá que ir a la corte en junio, y la policía de Hawaii dijo a CNN que el caso se reducirá a si un juez o jurado le cree.

“Nuestras leyes de tránsito existen por una razón, y el desprecio flagrante del señor Godbehere de esas leyes es el tipo de comportamiento que no será tolerado”, dijo el jefe de policía, Darryl Perry, en un comunicado.

Las redes sociales ofrecen plataformas para que compartamos todo en internet, desde nuestros estatus de relación hasta nuestras inclinaciones políticas y fotografías de nuestras mascotas e hijos. Pero algunas personas descubren que lo que comparten en Facebook, Twitter y otras plataformas constituye evidencia que puede utilizarse en su contra en una corte.

Un experto dijo a CNN que cualquier cosa publicada en línea es material que el gobierno puede utilizar como evidencia para arrestar y acusar a una persona.

“En casos criminales, casi toda la evidencia puede ser descubierta y la policía puede obtenerla (...) Es sólo una cuestión de qué obstáculos deben saltar", dijo Bradley Shear, un abogado del área de Washington en Estados Unidos, que se especializa en leyes sobre redes sociales. (CNN)

foto_noticia: 
categoria_noticia: