Activistas feministas marchan contra la violencia de género en Nicaragua

Contenido-noticia: 

Portando banderas violetas del movimiento feminista, las mujeres marcharon por un sector de la capital reclamando "justicia" para por lo menos 63 víctimas de feminicidio que perdieron la vida este año, en su mayoría a manos de sus parejas, familiares o vecinos. Según datos de la no gubernamental Red de Mujeres contra la Violencia (RMCV), por lo menos 466 mujeres fueron asesinadas en el país desde 2006, y de ese total el 37% de los casos sigue en la impunidad pese a una ley que penaliza este tipo de violencia.

Unas 400 activistas de organizaciones feministas se manifestaron hoy en Managua para protestar contra la violencia hacia las mujeres, un flagelo que en Nicaragua ha dejado casi medio millar de mujeres asesinadas en los últimos seis años.

Portando banderas violetas del movimiento feminista, las mujeres marcharon por un sector de la capital reclamando "justicia" para por lo menos 63 víctimas de feminicidio que perdieron la vida este año, en su mayoría a manos de sus parejas, familiares o vecinos, informó DPA.

"Queremos vivir libres de violencia", exclamaban algunas manifestantes, que conmemoraron así el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

Según datos de la no gubernamental Red de Mujeres contra la Violencia (RMCV), por lo menos 466 mujeres fueron asesinadas en el país desde 2006, y de ese total el 37% de los casos sigue en la impunidad pese a una ley que penaliza este tipo de violencia.

Según la Red, de los 466 femicidios reportados, 174 permanecen en la impunidad. Además, del total de denuncias recibidas, 70% fueron tipificadas por las autoridades como "faltas" y no delitos.

Además de los asesinatos de mujeres, la RMCV recibió en seis años un total de 3.600 denuncias de violencia sexual (abuso y violación) cometidas contra menores de 14 años.

Las mujeres exigieron al Poder Judicial aplicar "mano dura" a los agresores, haciendo cumplir cabalmente la Ley 779 o "Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres", aprobada hace tres meses y que impone penas de hasta 30 años de cárcel por femicidio y hasta 15 años por agresión física, sexual y sicológica.

Según datos oficiales, desde que entró en vigencia la Ley 779 se han cometido 38 feminicidios en el país, pero el Poder Judicial sólo ha recibido dos denuncias.(tomado de el universal)

Nicaragua, 23 Noviembre 2012

 

categoria_noticia: