Santos propone impedir show mediático de las FARC
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo el martes que no permitirá que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) convierta en un show mediático la liberación de un ex militar estadounidense retenido por ese grupo el mes pasado, y acusó a los rebeldes de incumplir el compromiso de no secuestrar más personas.
Las FARC, que se comprometieron a suspender los secuestros económicos en febrero del año pasado, anunciaron el viernes que tienen en su poder a Kevin Scott Sutay, un ex militar estadounidense a quien catalogan como prisionero de guerra, informó Reuters.
El grupo guerrillero anunció su disposición de entregarlo a una comisión integrada por la ex senadora Piedad Córdoba y el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional (CICR).
Pero Santos dijo que sólo permitirá la participación del organismo internacional en la liberación.
"Estos señores de las FARC, violando en forma flagrante el compromiso que hicieron al comienzo de las conversaciones (de paz), mantienen secuestrado a un ciudadano norteamericano, y no lo secuestraron antes, lo secuestraron recientemente, sin ningún tipo de justificación, sin ninguna razón", dijo Santos en un acto de Gobierno.
"Quiero decirles en forma clara y contundente: No voy a permitir ni que la señora Piedad Córdoba, ni que ningún funcionario de ninguna naturaleza vaya por este señor que tienen secuestrado. Únicamente voy a permitirle a la Cruz Roja que en forma totalmente discreta haga los preparativos del caso y facilitaremos que este señor vuelva a la libertad", agregó.
Córdoba ha participado en anteriores liberaciones de rehenes de las FARC, que han sido acusadas por el Gobierno de utilizar esos actos como gestos de paz, así como para limpiar su imagen de grupo vinculado con actividades criminales y terroristas.
El grupo rebelde, catalogado de terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, mantiene desde noviembre del 2012 una negociación con el Gobierno de Santos, con la que buscan poner fin a un conflicto interno de casi cinco décadas que ha dejado más de 100.000 muertos y millones de desplazados.
"Es un contrasentido que estos señores ahora pretendan aparecer ante el mundo haciendo un gesto humanitario, cuando lo que han hecho es violar flagrantemente un compromiso que hicieron con el Gobierno y con el mundo", puntualizó Santos.
El domingo pasado, un portavoz del CICR dijo a Reuters que el organismo estableció contacto con las FARC para planear la entrega del ex militar estadounidense, quien según las autoridades, fue advertido del peligro que corría si persistía con su viaje a una zona selvática con fuerte presencia guerrillera. El estadounidense habría llegado a Colombia a principios de junio.
La embajada de Estados Unidos en Bogotá confirmó que Sutay, que habría llegado a Colombia a principios de junio, es un ciudadano norteamericano pero "sin vínculos actuales con las fuerzas militares estadounidenses".
