Vicepresidente colombiano también tiene cáncer igual que el Presidente
"Como Vicepresidente de la República de Colombia me permito informar a la población en general y a los honorables congresistas, que durante mi proceso de recuperación motriz al que actualmente estoy siendo sometido, uno de los médicos tratantes de la EPS Sanitas me ha informado que padezco un tumor microscópico canceroso no agresivo en la próstata, el cual, en ningún momento, sería causa de mi muerte", señala el comunicado de Angelino Garzón.
Agrega que tendrá que someterse a sesiones de radioterapia en el Hospital San Ignacio de la Universidad Javeriana. "En ese sentido, he iniciado dicho tratamiento, que abarca 39 sesiones de radioterapia, por lo menos 5 veces a la semana", agrega el Vicepresidente.
Y añade: "soy plenamente consciente que debo dejar en manos de la Constitución y de la ley todo lo relacionado con el presente y futuro del Vicepresidente de Colombia".
La noticia se conoce luego de que el Garzón fuera sometido a una delicada intervención quirúrgica para tratarle una isquemia cerebral. Garzón ingresó a ese centro asistencial el 14 de junio con un cuadro infeccioso de origen urológico. Luego sufrió, el lunes 18 de junio, un "accidente cerebrovascular isquémico en la porción derecha del mesencéfalo", por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.
Durante su recuperación, el Vicepresidente ha estado en medio de una fuerte polémica con el Congreso de Colombia, que insiste en evaluarlo para determinar si está en capacidad de reemplazar al presidente Santos ante una eventual ausencia del Primer Mandatario.
Este es el texto del comunicado:
Como Vicepresidente de la República de Colombia me permito informar a la población en general y a los honorables congresistas, que durante mi proceso de recuperación motriz al que actualmente estoy siendo sometido, uno de los médicos tratantes de la EPS Sanitas me ha informado que padezco un tumor microscópico canceroso no agresivo en la próstata, el cual, en ningún momento, sería causa de mi muerte. El mismo médico tratante me ha recomendado que lo mejor en este caso es que me someta a la eliminación de dicho tumor mediante el sistema de radioterapia en el Hospital San Ignacio de la Universidad Javeriana.
En ese sentido, he iniciado dicho tratamiento, que abarca 39 sesiones de radioterapia, por lo menos 5 veces a la semana.
Quiero manifestar que no nací en el poder ni siendo Vicepresidente y menos pretendo aferrarme a ellos. Lo que me ha estado pasando en materia de salud, junto con la cirugía a la que fue sometida mi esposa recientemente para extirparle un cáncer y un riñón, ha sido una etapa muy dura que me ha tocado vivir y que no se la deseo a ninguna persona ni a ninguno de mis contradictores políticos.
El próximo 29 de octubre cumplo 66 años y a esta altura de mi vida, insisto, no me puedo aferrar al cargo de Vicepresidente y menos enamorarme del mismo. En tal sentido, soy plenamente consciente que debo dejar en manos de la Constitución y de la ley todo lo relacionado con el presente y futuro del Vicepresidente de Colombia.
Como cualquier persona, no tengo la posibilidad de escoger cómo será mi situación en materia de salud, sencillamente confío y creo en el conocimiento de los médicos y en los avances de la tecnología. También sé que cualquier persona está expuesta a enfermarse, más allá de los cargos que ocupa en el sector privado o público.
Que se haga la voluntad de Dios y del Señor de los Milagros de Buga y en tal sentido reitero mi disposición de contribuir siempre al éxito de la gestión de todos los servidores públicos en nuestro país, incluyendo en primer lugar al Presidente Juan Manuel Santos Calderón. (Información tomada de www.elcomercio.com)
Bogotá, 22 octubre 2012