
- 516 lecturas
Desde que el líder opositor de Venezuela Leopoldo López fuera encarcelado en febrero, acusado de instigar las protestas que desde entonces han dejado más de 40 muertos y cientos de heridos y detenidos, su esposa, Lilian Tintori, se ha convertido en su voz.
Ante el inicio del juicio a su marido este miércoles en Caracas y la falta de garantías que asegura ha marcado y seguirá marcando el proceso, Tintori ha redoblado sus esfuerzos por que los “gobiernos democráticos” alcen también su voz y le reclamen al presidente Nicolás Maduro que libere a López y a los otros presos políticos encerrados desde el inicio de las protestas.
Tras viajar por Europa y antes de regresar a Caracas para estar presente al comienzo del juicio a su marido, Tintori ha realizado una gira por Estados Unidos acompañada de los padres de López y otros familiares, que la ha llevado a Boston, Florida y ahora Washington.
Su mensaje ha sido unívoco: “Hoy Leopoldo está preso porque Nicolás Maduro le tiene miedo”, afirma Tintori. “Y tiene motivos para ello”, agrega, aludiendo al “éxito” que asegura ha tenido López en el reclamo de nuevas elecciones “justas y democráticas”. A ello se une, agrega, la expiración, este mismo año, de la inhabilitación política que le fue impuesta a su marido en 2008.
“Un gobierno fuerte y poderoso no tiene nada que temer a las críticas, sólo un gobierno débil e inseguro encierra a la gente que expresa su opinión”, ha sostenido Tintori este lunes en rueda de prensa en Washington, donde ha reiterado la petición que ha realizado durante los últimos meses a la comunidad internacional: “Mi marido necesita el apoyo de todos los países del mundo que defienden la libertad”.
“No hay presunción de inocencia o juicio justo para los presos políticos en Venezuela”, denuncia Tintori, por lo que se necesita ”enviar un mensaje claro a Maduro y al gobierno de Venezuela de que no puede pisotear los derechos de su pueblo con impunidad”.
La agenda de viaje de la esposa de López incluye también, en un futuro próximo, sendas visitas a vecinos de Venezuela como Argentina o Brasil que, hasta la fecha, no han apoyado a las voces críticas de la oposición venezolana.
Algo que Tintori asegura a EL PAÍS que no le impedirá pedirle “que hablen, que le pidan a Maduro que libere a los presos políticos”.
Y es que esto es un gesto clave, afirma, “porque se está jugando la democracia o la dictadura, es un momento crítico en Venezuela”.
“No puedes sostener una democracia si tienes a Leopoldo López y a estudiantes presos. El primer paso para demostrar que hay una democracia en Venezuela es que liberen a los presos de conciencia”, afirma.
Por ese mismo motivo, para Tintori el diálogo entre gobierno y oposición promovido por los cancilleres de Unasur no tiene visos de éxito hasta que el ejecutivo de Maduro acceda a la condición de los opositores de que libere a López y los demás presos a raíz de las protestas.
“Ese diálogo no llegó a ningún resultado porque una de las primeras condiciones era la liberación y no lo hicieron así. Nunca los liberaron. Yo confío en el diálogo, ojalá se dé de nuevo, nosotros confiamos en el diálogo siempre y cuando la primera condición sea la liberación de los que están injustamente presos”. (EL PAÍS)
- 516 lecturas