Internacional
Sólo en 2013 hubo 155 fallecidos
Crece número de trabajadores humanitarios asesinados
Trabajador humanitario de ONU.


Martes, 19 Agosto, 2014 - 11:15

El número de trabajadores humanitarios asesinados, secuestrados y heridos de gravedad ha alcanzado la cifra más alta jamás registrada, de acuerdo a los nuevos datos publicados hoy en la conmemoración del Día Mundial Humanitario.

La investigación realizada por Humanitarian Outcomes muestra que en 2013, 155 trabajadores humanitarios fueron asesinados en el mundo, 171 resultaron gravemente heridos y 134 fueron secuestrados. En líneas generales, esto representa un aumento del 66 por ciento en el número de víctimas desde el año anterior. Con 81 trabajadores humanitarios asesinados en 2013, Afganistán sigue siendo el país con el mayor número de ataques.

Cifras preliminares muestran que en 2014 hasta el 13 de agosto, 79 trabajadores humanitarios han sido asesinados. Durante los meses de julio y agosto se produjo un aumento en el nivel de ataques e incidentes involucrando a trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán de Sur.

En América Latina y el Caribe, en 2013 se registraron cuatro ataques a trabajadores humanitarios, dos de ellos fueron asesinatos en Haití, uno en El Salvador y el cuarto fue herido en Argentina.

“Un trabajador humanitario muerto en el cumplimiento del deber es demasiado. El personal médico, ingenieros y conductores, por ejemplo, se enfrentan un gran riesgo haciendo su trabajo en circunstancias a veces extremadamente difíciles y peligrosas. El Día Mundial Humanitario es el día en que recordamos estos sacrificios y reconocemos su labor para ayudar y asistir a aquellos más vulnerables” declaró Valerie Amos, Coordinadora de Ayuda de Emergencia de la ONU.

El Día Mundial Humanitario marca el aniversario del bombardeo de la sede de las Naciones Unidas en Bagdad en 2003, que cobró la vida de 22 personas. Este día es un homenaje a los trabajadores humanitarios en todo el mundo, una conmemoración a aquellos que han perdido la vida y una celebración del espíritu de labor humanitaria que conlleva increíbles sacrificios para ayudar a los que lo necesitan.

Bajo el lema "El mundo necesita más héroes humanitarios", diferentes eventos tendrán lugar en todo el mundo como homenaje para los trabajadores humanitarios muertos en servicio, proyecciones de películas, debates en universidades y exposiciones de arte, entre otros.

A nivel mundial, hay 108 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria y las organizaciones humanitarias requieren US$ 17.1 billones para satisfacer sus necesidades.

Como parte de la celebración para el Día Mundial Humanitario, se pondrá en marcha una nueva plataforma virtual para inspirar y movilizar a la acción en casos de emergencia a nivel mundial. Esta plataforma Mensajeros de Humanidad pretende construir una comunidad de miles de defensores a los que se les pedirá que compartan contenidos e historias a través de las redes sociales. Una vez comiencen a colaborar como mensajeros, se busca que se sientan inspirados y puedan tomar medidas.

En Bolivia, afortunadamente el contingente de trabajadores humanitarios no enfrenta riesgos similares a los que existen en otras partes del mundo, sin embargo, esta es una ocasión importante para valorar su aporte, en la medida que al alivio urgente de familias afectadas por desastres con un enfoque de derechos y salvaguarda de medios de vida. (Naciones Unidas)