Internacional
Obama apunta a la complicidad rusa en derribo del avión en Ucrania
Foto.Internet


Viernes, 18 Julio, 2014 - 16:01

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apuntó el viernes a los rebeldes prorrusos —e indirectamente, a sus patrocinadores en Rusia— por el derribo de un avión comercial de Malaysia Airlines derribado con un misil tierra-aire.

Obama evitó culpar directamente a nadie y pidió cautela antes de sacar conclusiones. Pero señaló que el misil partió de una zona controlada por separatistas entrenados y armados con material procedente de Rusia, "incluidos sistemas antiaéreos". A la par que recordó que "no es la primera vez" en los últimos meses en que se derriba un avión en esta zona.

"En las últimas semanas, separatistas apoyados por Rusia han derribado un avión de transporte y un helicóptero ucranios, y también se atribuyeron el derribo de un avión de combate", recordó el presidente estadounidense en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

“La violencia que existe allí la facilita en gran parte el apoyo ruso”, afirmó. "No es posible para estos separatistas actuar como actúan, tener el equipamiento que tienen -más allá de lo que ha ocurrido con Malysian Airlines- un grupo separtistas no puede derribar aviones de transporte o, como dice, derribar aviones de caza sin un equipamiento sofisticado y un entrenamiento sofisticado, y esto viene de Rusia”, insistió.

“Nos aseguraremos de que la verdad acabe conociéndose”, prometió Obama.

Para ello, el presidente exigió un alto el fuego en Ucrania "inmediato" y pidió el acceso de investigadores internacionales a la zona donde se estrelló el avión. También subrayó el papel clave de Rusia para que la región vuelva a la calma y acusó a Moscú de "haberse negado a dar los pasos concretos necesarios para reducir la tensión" entre Kiev y los separatistas.

“Si el señor Putin decide que no permitirá la entrada de armamento pesado y la entrada en combatientes en el este de Ucrania, [la violencia] parará”, dijo. “Él es quien tiene más control sobre esta situación y hasta ahora no lo ha usado”.

Obama, que el miércoles impuso una nueva ronda de sanciones a Rusia por el papel de este país en la desestabilización de Ucrania, ofreció al presidente ruso, Vladímir Putin, la posibilidad de relajar la presión si retira el respaldo a los rebeldes prorrusos y acepta el diálogo con el Gobierno de Ucrania. Pero también avisó de que EE UU todavía dispone de margen para reforzar las sanciones.

Obama descartó una intervención militar más allá del compromiso de defender a los aliados de la OTAN de la región, entre los que no figura Ucrania.

Las reticencias de la Unión Europea a endurecer las sanciones impacientan a EE UU. “Europa se juega mucho, no sólo el pueblo ucraniano”, dijo el presidente.

“Son los europeos quienes deben liderar en esto”, dijo en una entrevista a la cadena PBS Hillary Clinton, exsecretaria de Estado y posible candidata a la Casa Blanca en 2016. "Era un vuelo de Amsterdam a Kuala Lumpur sobre territorio europeo. Debería haber indignación en las capitales europeas”.

En el Consejo de Seguridad de ONU, que este viernes reclamó una investigación "internacional completa, exhaustiva e independiente", la embajadora de EE UU, Samantha Power, ya había apuntado a los separatistas ucranios como los responsables del derribo del avión y extendió la responsabilidad a Rusia por su presunta “ayuda técnica” en el manejo del sistema de misil usado supuestamente por los rebeldes.

El avión malasio “fue probablemente derribado por un misil tierra-aire, un SA-11, operado por una localidad en manos de los separatistas en el este de Ucrania”, dijo Power durante una sesión del Consejo de Seguridad centrado en la catástrofe aérea.

“Debido a la complejidad técnica del SA-11, es poco probable que los separatistas pudieran operar el sistema sin la ayuda de personal experto”, continuó Power. “Por lo tanto, no podemos descartar una ayuda técnica de personal ruso en el uso de los sistemas”, agregó.

En la misma línea, el portavoz del Pentágono John Kirby dijo que sería “extraño” que los separatistas pudieran emplear ese tipo de misiles “sin algún tipo de apoyo y asistencia rusa”.

La representante estadounidense ante la ONU reconoció por su parte que Ucrania también posee este tipo de misiles tierra-aire, pero subrayó que a Washington “no le consta” que el gobierno de Kiev tenga desplegado este sistema “en la zona del derribo”.

“Y más importante aún”, subrayó Power, “desde el comienzo de esta crisis, la defensa aérea ucrania no ha disparado un solo misil, pese a las numerosas violaciones de su espacio aéreo por la fuerza aérea rusa”, acusó. (EL PAÍS)