Internacional
Opositor López en la cárcel
Marchas a favor y en contra de Maduro generan violencia
Vigilia en las puertas de la embajada de Venezuela en La Paz. Foto: ERBOL


Martes, 18 Febrero, 2014 - 22:40

Marchas organizadas en apoyo y en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro derivaron este martes en nuevos hechos de violencia en varias ciudades venezolanas, según medios de comunicación de ese país.

La detención del líder opositor Leopoldo López, acusado de instigar a actos vandálicos en una movilización anterior y que dejó tres muertos, la convocatoria oficialista a una marcha por la paz, la grave crisis económica que soporta Venezuela y la polarización política, fueron el cóctel que activó las protestas.

En las ciudades de Apure y Valencia se reportó más de una decena de heridos. En el primer caso, un grupo vinculado al gobierno atacó a piedras y botellas a los estudiantes que se manifestaban en el Paseo La Libertad de San Fernando de Apure, dejando un saldo de cinco personas heridas.

Entre los lesionados están dos dirigentes de Primero Justicia, Christian Molina y José Jiménez; el estudiante César Rodríguez y dos periodistas, Eduardo Galindo, y el corresponsal de El Universal en la zona, Miguel Cardozo.

Entretanto en  el centro médico Guerra Méndez de Valencia se atendió a ocho heridos de bala, quienes participaban  en la marcha que se dirigía desde la avenida Cedeño de Valencia hacia la Plaza de Toros Monumental en el sur de esta ciudad y que culminó en enfrentamientos.

En la tarde de este martes habían denunciado que la marcha había sido emboscada por motorizados que dispararon y lanzaron botellas a los manifestantes.

Entre los heridos se encuentra la joven Génesis Carmona, Miss Turismo Carabobo 2013, con un disparo en la cabeza y Enyerson Ramos, con un disparo en el tórax y el cuello, quien según el reporte médico ingresó directo al quirófano

Lo sucedido

E capítulo del martes se focalizó cuando trabajadores petroleros y otros sectores del oficialismo marcharon desde Plaza Venezuela hasta el palacio presidencial para brindar su apoyo a Nicolás Maduro y rechazar la injerencia de gobiernos extranjeros.

En el otro bando una masiva movilización brindó su apoyo a líderes opositores, presuntamente perseguidos por la justicia venezolana y que derivó en la detención del dirigente Leopoldo López.

En horas de la noche se informó que el fundador de Voluntad Popular pasaría en el Centro de Procesados Militares de Ramo Verde (Los Teques).

Los confidentes revelaron que al exalcalde de Chacao será procesado por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional calificado ejecutado por motivos infútiles innobles, homicidio intencional calificado ejecutado por motivos infútiles innobles en grado de frustración, terrorismo, lesiones graves, incendio de edificio público, daños a la propiedad pública, delitos de intimidación pública, instigación a delinquir y delitos de asociación, a solicitud del Fiscal Nacional 41 Abogado: Franklin Nieves Capace.

Horas más tarde en caracas y otras ciudades se escuchaba un insistente cacerolazo de respaldo al líder aprehendido

Repercusiones

En La Paz, el presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció que en Venezuela está en marcha "un intento de golpe a la obra de (Hugo) Chávez".

En entrevista a Telesur, Morales envió, de parte del Gobierno y del pueblo boliviano, "nuestra fuerza, transmitir toda nuestra energía a ese pueblo revolucionario, a su Presidente, al Gobierno" de Venezuela.

“Los pueblos antiimperialistas, los pueblos anticapitalistas tenemos la obligación, no solamente de expresar solidaridad y apoyo sino rechazar, repudiar este intento de golpe de Estado que viene, por supuesto, desde afuera, que viene desde el imperio”, añadió.

Morales explicó que pedir la renuncia del presidente, Nicolás Maduro, electo por el pueblo, “es una abierta conspiración contra la democracia”.

En la capital boliviana grupos de apoyo al gobierno venezolano se concentraron en su embajada para respaldar a Maduro.

En Bogotá el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, no ha ocultado su preocupación por lo que viene sucediendo en las calles de Venezuela en los últimos días, donde los ciudadanos protestan contra el Gobierno de Nicolás Maduro. 

“Desde Colombia queremos hacer un llamado a la calma, un llamado a establecer canales de comunicación entre las diferentes fuerzas políticas en Venezuela para garantizar la estabilidad del país y el respeto a las instituciones y las libertades fundamentales”, dijo el mandatario durante la entrega de vehículos para la Policía en el Caribe colombiano.

Desde Washington, la Casa Blanca ha mostrado su preocupación y ha pedido que se lleve a cabo una investigación imparcial sobre el empleo de la fuerza durante las manifestaciones. 

Tras instar al Ejecutivo venezolano a que garantice el ejercicio del derecho de manifestación y la libertad de expresión de todos sus ciudadanos, el portavoz de la presidencia ha tachado de falsas las acusaciones contra los tres diplomáticos estadounidenses expulsados del país sudamericano considerando la medida un ejemplo más de la “falta de seriedad” de la Administración chavista a la hora de “afrontar la grave situación que se vive en su país”.

“Estamos acostumbrados a que el Gobierno venezolano trate de distraer la atención de la opinión pública sobre sus propias acciones responsabilizando a EE UU o a otros miembros de la comunidad internacional de lo que ocurre dentro de su país”, ha señalado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney durante la rueda de prensa diaria. (Agencias)