Internacional
60,97 dólares el precio más bajo desde 2009
Las aerolíneas, se benefician con la caída del precio del petróleo
Foto. Internet


Miércoles, 10 Diciembre, 2014 - 16:30

Distintas estimaciones han determinado que los precios de los pasajes aéreos podrían bajar el próximo año como consecuencia de la histórica baja del precio del petróleo, que hoy se ubica en poco más de u$s60.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) informó que esto se debe a que el gasto de combustible supone alrededor de un 26% de los costos totales de las compañías aéreas.

La caída de los costos de combustible sumada a una creciente demanda han influido en los pronósticos de las aerolíneas, que esperan ganancias récord para 2015. Como resultado, apuntan a reducir un 5% el precio promedio de boletos en 2015, excluyendo cargos adicionales e impuestos.

Eso quizá no sea una enorme rebaja si se considera que el precio del crudo ha bajado un 40% desde junio, pero es lo único que la mayoría de las aerolíneas pueden hacer por ahora, indicó el IATA.

La asociación, que representa a 240 aerolíneas, o el equivalente al 84% del total del tráfico aéreo, subrayó que por el momento las aerolíneas siguen sujetas a contratos de suministro de combustible que fueron firmados antes del declive de los precios del crudo registrado en los últimos meses.

Esa es una razón por la que las compañías no reducen sus tarifas este año pese a la caída del precio del crudo. De hecho, si bien la demanda de vuelos se mantiene sólida, las tarifas han ido en alza.

Pero las cosas podrían a empezar a cambiar el próximo año, cuando el costo del combustible de las aerolíneas refleje el reciente descenso en los mercados del sector energético, de acuerdo con el jefe economista de la IATA, Brian Pearce.

"Van a pasar más o menos seis meses antes de que las aerolíneas experimenten costos más bajos por combustible"

"Van a pasar más o menos seis meses antes de que las aerolíneas experimenten costos más bajos por combustible, y en ese punto es muy probable que los consumidores vean un declive en los precios de vuelos", comentó Pearce a The Associated Press.

Entre otros factores que también juegan a su favor, la asociación de aerolíneas apunta a la mejora de la utilización del espacio aéreo y de las infraestructuras aeroportuarias, así como la mejoría del PIB mundial, que "crecerá alrededor del 3,2% en 2015, por encima del 2,6% en 2014", y el aumento de la carga en algunas regiones como Asia.

Aun así, las aerolíneas tendrán mayores ganancias. Se pronostica una ganancia neta récord de 25.000 millones de dólares en año entrante, muy por encima de los u$s19.900 millones de este año, de los u$s10.600 millones de 2013 y de los u$s6.100 millones en 2012. (AP)