Periodista de EEUU desaparecido estaría en manos de "inteligencia siria"
El reportero independiente de 39 años, que ha realizado trabajos para el GlobalPost, la AFP y otros medios internacionales, desapareció en el noroeste de Siria el 22 de noviembre de 2012 y no volvió a dar señales de vida desde entonces.
"Creemos que Jim fue probablemente detenido por un grupo de milicianos prorégimen, conocido bajo el nombre de Shabiha, y que luego fue entregado a las fuerzas gubernamentales sirias", afirmó en una ceremonia el presidente y cofundador del medio en línea GlobalPost, Phil Balboni, que oficia también de portavoz de la familia Foley.
"Estas nuevas informaciones sobre James Foley nos confirman nuestra esperanza de verlo recuperar la libertad lo más rápido posible. Ya es hora de que James sea devuelto a su familia y a sus seres queridos", declaró el presidente de la AFP, Emmanuel Hoog.
Según Balboni, el centro donde James Foley estaría detenido está ubicado cerca de la capital de Damasco en una zona cuyos alrededores están controlados por el gobierno sirio.
James Foley, un avezado periodista que ha trabajado en numerosas zonas en conflicto, fue detenido el 22 de noviembre por hombres armados en la provincia de Idlib, en el norte del país, según testigos, y no se le volvió a ver.
"Hemos obtenido varios informes independientes de fuentes confidenciales muy creíbles que tienen acceso indirecto y directo que confirman nuestra evaluación de que Jim se encuentra detenido por el gobierno sirio"
"Además, creemos que este servicio se encuentra bajo el control del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea Siria", dijo Balboni, prometiendo que GlobalPost seguirá insistiendo a través de canales privados y diplomático para la liberación de Foley.
Balboni dijo que GlobalPost conoce el nombre y la ubicación del centro de detención, y cree que otros periodistas internacionales también están siendo retenidos allí, pero acotó que no podía entrar en detalles por "razones de seguridad."
En París, el presidente y director ejecutivo de AFP Emmanuel Hoog emitió una nueva declaración por la liberación de Foley.
En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, estoy lanzando un nuevo llamamiento a todos aquéllos que podrían ayudar a que esto suceda, y en particular, las autoridades sirias", sostuvo Hoog. (AFP)
