Mineros rescatados en Chile apelarán cierre de la investigación
Los 33 mineros de Atacama, que permanecieron encerrados por 69 días al fondo de una mina en el norte de Chile, anunciaron que apelarán el cierre de la investigación judicial sin acusados.
"Estamos viendo qué acciones tomar", dijo a periodistas el minero Luis Urzúa este viernes, un día después que se hiciera público el cierre de la investigación penal, sin acusados, informó AFP.
"Nosotros no estamos peleando por dinero, sino que por el precedente", agregó Urzúa, jefe de turno del grupo de 33 mineros que quedaron atrapados al interior de la mina San José, en el norte de Chile, el 5 de agosto de 2010.
Tras el derrumbe, no se tuvo noticias de los mineros por 17 días. Se pensaba lo peor, hasta que a través de un pequeño orificio hicieron llegar un mensaje de vida.
Por esa misma vía fueron alimentados, mientras en paralelo se perforaban tres posibles vías de acceso para llegar a ellos, sepultados a más de 600 metros de profundidad. Finalmente, luego de 69 días, fueron rescatados sanos y salvos tras emerger por un estrecho túnel.
El fiscal a cargo de la causa, Héctor Mella, informó del cierre de la causa al final de una indagación donde no se pudieron determinar las causas del derrumbe.
"Sobre el elemento base, es decir, por qué se produce ese desplome de esa tremenda mole, certeza no tenemos", dijo Mella a radio Cooperativa.
La investigación tenía como principales inculpados a los dueños de la mina San José, Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny.
El cierre de la indagación se conoció a días del tercer aniversario del derrumbe que originó una historia de supervivencia que impactó al mundo.
El fin de la pesquisa indignó a los mineros, que en paralelo mantienen abierta una demanda civil por negligencia en contra del Estado, en la que exigen una indemnización de 500.000 dólares para cada uno.
"¡Me enterraron otra vez estos desgraciados! Estoy mal, he llorado toda la mañana, esto es un ejemplo de la mala justicia chilena, se pudo haber hecho mucho más", criticó el jueves a la AFP el minero Mario Sepúlveda, el más extrovertido del grupo.
De acuerdo a una investigación parlamentaria, el yacimiento, que se explotaba por más de cien años, no tenía vías de emergencia por lo que debía estar clausurado.
La demanda civil acusa directamente al estatal Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomín) de no haber inspeccionado las condiciones laborales y de seguridad de la mina.
Hoy, la mina San José permanece semiabandonada, mientras que los dueños del yacimiento acordaron en 2011 el pago del 25% de los costos del rescate, que en total ascendieron a 22 millones de dólares. (EL UNIVERSAL)
