Indígenas
Caso Fondo Indígena
Resolución confirma que Directorio aprobó proyectos sin diseño final
Algunos de los miembros del Directorio del exFondo Indígena en una reunión anterior, con altas autoridades del Gobierno. Foto: Internet.


Miércoles, 17 Febrero, 2016 - 20:50

Exdirigentes y dirigentes de ocho organizaciones, miembros del Directorio del liquidado Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), aprobaron proyectos productivos sin diseño final.

Así se demuestra en una Resolución de Directorio de 2010 que aprobaron representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSIB), de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-“BS”), de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y de la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC). 

En el documento, que firmaron los dirigentes: Rosendo Calderón Rosas, Adolfo Chávez, Julia Ramos Sánchez, Felipa Huanca Llupanqui, Ramiro Galindo Chávez, Celso Padilla Mercado, Ernesto Sánchez M., Roberto Coraite Cruz, Guzmán Aliaga Mamani y Rodolfo Machaca Yupanqui, se aprobaron 653 proyectos productivos.

La determinación se asumió en una reunión de Directorio que se realizó el 22 de octubre de 2010 en el Gran Hotel de Tarija. Para la CSUTCB se aprobaron 205 proyectos productivos, para la CNMCIOB “BS”, 157; para la CSCIB, 210; 11 para la CIDOB, 54 para el CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu), 4 para la CPESC y 12 para la CPEM-B. La mayoría de estas organizaciones están aliadas actualmente al gobierno del presidente Evo Morales.

Pese a que Padilla, como presidente de la APG, firmó el documento, no se aprobó ni un proyecto para los indígenas guaraníes, según esta Resolución. En cambio por el CONAMAQ,  ni un dirigente firmó el papel, pero sí se aprobaron obras para ese sector. 

En el artículo segundo, se específica que los proyectos aprobados deberán encontrase físicamente en oficinas de la cerrada entidad estatal. Incluso se da un plazo hasta el 30 de octubre de 2010  para que los mismos se presenten.  Mientras el artículo tercero señala: “Los proyectos deberán ser completados, reajustados y/o subsanados para el financiamiento, cumpliendo los requisitos necesarios, establecidos en las normas internas del FDPPIOYCC (Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas) para proseguir los procedimientos correspondientes, para su financiamiento y ejecución”.