
- 2667 lecturas
El gobernador del departamento de La Paz, César Cocarico, se reunirá recién el próximo lunes 18 de mayo con los campesinos de la provincia Ingavi, que exigen la renuncia del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rubén Chambi, y el cambio de sus representantes departamentales de las federaciones “Tupac Katari” y “Bartolina Sisa”.
Es la segunda vez que suspenden el diálogo entre la autoridad departamental y los dirigentes campesinos, que para hacer escuchar sus demandas, además de la ejecución de proyectos productivos, bloquearon entre el lunes y martes la doble vía La Paz-Oruro, junto a los vecinos de la localidad de Viacha.
La primera reunión debía realizarse el miércoles en las instalaciones de la Gobernación paceña. Los campesinos llegaron al lugar, pero en la entidad departamental, les dijeron que Cocarico se encontraba de viaje, sin embargo, no fue así porque esta mañana los dirigentes se enteraron que mantuvo una reunión con los vecinos de Viacha.
Del miércoles, llevaron la reunión para este jueves por la tarde, pero a los campesinos les informaron que la misma nuevamente fue suspendida para la próxima semana porque Cocarico inicialmente debía reunirse con los representantes de Viacha, que se movilizaron por la construcción de la doble vía El Alto-Viacha.
“Lo que se acordó era que el Gobernador debía reunirse primero con nosotros y después con Viacha, pero ahora nos salen con otra cosa, ya no sabemos qué creer del hermano César Cocarico”, declaró el dirigente campesino Teófilo Choque a Erbol.
Choque dijo que decidieron una vez más aceptar el cambio de fecha para el diálogo con el gobernador paceño. Sin embargo, anticipó que se reunirán todas las markas de la provincia Ingavi, que están afiliadas a la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, para analizar la actitud de Cocarico y definir qué medidas asumirán para que sus pedidos sean atendidos.
División
Los campesinos de Ingavi acusan al diputado masista Rubén Chambi de haberlos dividido para ser candidato a asambleísta nacional del MAS. En la región hay dos representaciones; una de Ángel Zapata y otra la de Antonio Sarsuri. Zapata encabezó los bloqueos de esta semana, mientras que Sarsuri, a quien acusan de respaldar a Chambi, se mantuvo al margen, supuestamente con el respaldo de cinco de las 10 markas de Ingavi.
Sarsuri negó que apoye a Chambi. Reconoció la división que existe en Ingavi y señaló que se debe realizar un Congreso Orgánico para unificar al sector y así elegir a un solo representante. En la Federación “Tupac Katari” también admitieron esta situación. El secretario de Organización de ese sector afín al gobierno del presidente Evo Morales, David Quispe, dijo anteriormente que una parte de Ingavi no puede pedir el cambio del Directorio, que preside Apolinar Quito, porque esa decisión corresponde a las 20 provincias.
Según Teófilo Choque, Cocarico se enteró de esta situación y ahora ya no quiere recibirlos.
El secretario General de la Gobernación paceña, Emilio Laruta, indicó que la reunión con los campesinos de Ingavi simplemente fue reprogramada para la próxima semana y desmintió que Cocarico no quiera atenderlos.
Durante la semana, Cesar Cocarico dijo que el problema orgánico de los campesinos de Ingavi, no era de su competencia.
- 2667 lecturas