Género
Adecuación del estatuto autonómico cruceño
Plataforma contra la violencia exige régimen de género
"Hemos presentado nuestro régimen de género para que lo incluyan y no fue así, muy pocas de nuestras necesidades como mujeres fueron tomadas en cuenta", manifestó Bilma Ayala de la Plataforma de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres.


Lunes, 23 Marzo, 2015 - 22:56

Ana Paola García Villagomez/Radio Alternativa/Santa Cruz  

La representante de la Plataforma de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres, Bilma Ayala, exigió a los Asambleístas Departamentales incluir en la adecuación del Estatuto Autonómico Cruceño con la Constitución Política del Estado, el régimen de género que ha sido elaborado por diversas organizaciones e instituciones feministas.

Ayala, advirtió que la comisión de constitución de la Asamblea Legislativa Departamental no ha recogido todas las propuestas de las diferentes organizaciones y sectores sociales, por lo que no descartó que haya movilizaciones para hacer respetar las demandas específicas de las mujeres. 

“Nosotras como plataforma hemos presentado nuestro régimen de género para que lo incluyan y no ha sido incluido en su totalidad y creo que se debe ese respeto, ese reconocimiento a las mujeres que hemos aportado a este estatuto autonómico y mientras no esté adecuado a la constitución política la sociedad cruceña debe pronunciarse porque no puede ser que cuatro hubieran trabajado un estatuto y pongan sólo lo que les interesa y no las demandas de todas la ciudadanía, todo lo que las mujeres necesitan”, manifestó la activista. 

Entre las propuestas que plantean se encuentran el derecho a la salud universal sin discriminación de raza ni condición social, acceso a la educación igualitaria en el campo y la ciudad, acceso a una vivienda digna, respeto a los derechos sexuales y reproductivos, y sobre todo a vivir una libre de violencia en la familia y en la sociedad.

Por su lado el Representante del Defensor del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, manifestó que hacen falta políticas departamentales y municipales para enfrentar la lucha contra la violencia hacia las mujeres, sobre todo en la dotación de recursos humanos, económicos y de infraestructura, para trabajar en la prevención de la violencia basada en género.

“Nos queremos dirigir a la señora Angélica Zapata, Presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y a la Alcaldesa Desiree Bravo, que encaren este proceso, que asuman en su condición de mujer de forma inmediata la declaratoria de alerta municipal y se cuente con un instrumento legal para exigir y viabilizar más recursos para campañas de prevención”, aseveró Cabrera.