Género
Exigen a candidatos compromisos políticos
8 de cada 10 mujeres en Santa Cruz aún sufren violencia
Casa de la Mujer informó que en la capital cruceña ocho de cada diez mujeres sufren agresiones físicas, verbales, psicológicas dentro de su entorno familiar y social.


Lunes, 23 Marzo, 2015 - 21:23

Ana Paola Garcia Villagomez/Radio Alternativa/Santa Cruz

La coordinadora del departamento legal de Casa de la Mujer de Santa Cruz e integrante de la Plataforma de Lucha Contra la Violencia, Leslie Cedeño Vargas, informó que en este departamento los índices de violencia hacia las mujeres aún es alarmante ya que ocho de cada diez féminas sufren agresiones físicas, verbales, psicológicas dentro de sus propias familias o en la misma sociedad.

Cedeño, indicó que las organizaciones e instituciones que trabajan en defensa de los derechos de las mujeres han elaborado un manifiesto en el que se exige a los candidatos y candidatas que resulten electos en las elecciones sub nacionales, cumplir con la agenda política de las mujeres, que consiste en implementar una atención multidisciplinaria (legal, psicológica y social) enfocada a erradicar la violencia y apoyar programas de desarrollo basados en género.

Asímismo se está demandando la inclusión de un régimen de género en las cartas orgánicas de los municipios y dentro del Estatuto Autonómico Departamental, acompañando todas estas exigencias con presupuestos destinados a trabajar contra la violencia hacia las mujeres.

“El que haya un régimen de género fortalece una carta orgánica en cuanto a sus competencias y atribuciones en cuanto a la problemática de las mujeres, ya sea la lucha contra la violencia, crear fuentes de empleos para las mujeres, la educación y a una salud materna segura”, aseveró.

En este sentido, manifestó que también se está exigiendo la implementación de un programa de salud denominada “maternidad segura” que conlleva una atención con calidad y calidez en los diferentes hospitales, maternidades y centros de salud; por ello los programas de salud sexuales y reproductivos deben de garantizar la oferta de métodos anticonceptivos y el derecho de las mujeres a decidir.