
- 2367 lecturas
En Bolivia, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) actúa tanto en contextos de desarrollo como de emergencia. En ese marco, este programa ha avances significativos con el beneficio de comidas nutritivas a niños de área rural, mujeres gestantes y lactantes, a población con VIH, a comunidades vulnerables a desastres naturales.
En las escuelas rurales ha beneficiado a 40,000 niños y niñas por año en los departamentos de Pando, Tarija y Chuquisaca. Igualmente, cada año, unas 4,000 mujeres gestantes y lactantes reciben del PMA una canasta alimentaria altamente nutritiva junto al Bono Juana Azurduy en comunidades rurales seleccionadas de esos tres departamentos.
Del mismo modo, unas 800 personas viviendo con VIH reciben consejería nutricional del PMA para mejorar la adherencia a su tratamiento antirretroviral en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
En comunidades vulnerables a los riesgos de desastres, el PMA apoya a 4,000 familias rurales e indígenas por año en el fortalecimiento de sus medios de vida con acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático bajo diferentes modalidades de trabajo entre las que se cuentan alimentos por trabajo, cupones por trabajo para canjear por alimentos y efectivo por trabajo para comprar alimentos en los tres departamentos mencionados.
Además, este año se aliviaron las necesidades alimentarias de casi 71,000 personas afectadas por inundaciones en 579 comunidades de 23 municipios en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Pando y Beni.
Desde la oficina del PMA en Bolivia se atiende la emergencia por inundaciones en Paraguay, asistiendo a casi 30,000 personas con cupones para canjear por alimentos y efectivo para comprar alimentos en la ciudad de Asunción y en cuatro municipios del departamento de Ñeembucu.
El PMA es la agencia humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre, entrega alimentos en emergencias y trabaja con las comunidades para construir resiliencia. En 2013, el PMA brindó asistencia alimentaria a más de 80 millones de personas en 75 países.
63 países han alcanzado la reducción del hambre antes del 2015.
De acuerdo al informe del Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014, el número total de personas con hambre en el mundo se ha reducido en 37 millones a 805 millones, y 63 países han alcanzado el objetivo internacional de reducción del hambre antes del 2015. Esto prueba que el progreso es posible cuando gobiernos, organizaciones humanitarias y el sector privado se unen para lograr un cambio duradero.
Estudios recientes han destacado los efectos devastadores que pueden tener el hambre y la desnutrición en la vida de las personas, comunidades y economías nacionales. La información de una serie de estudios llamados el Costo del Hambre en África ha demostrado que el hambre es capaz de reducir la fuerza de trabajo de un país hasta un 9.4% y el PIB nacional hasta en un 16.5%, limitando severamente la capacidad de un país en desarrollo para hacer inversiones más necesarias y crecer
Esto demuestra por qué la comunidad internacional debe continuar esforzándose para lograr un mundo con hambre cero, un mundo donde los niños y las familias puedan construir su futuro y los agricultores puedan valerse por sí mismos y ayudar a sus comunidades a ser autosuficientes, dijo Cousin.
Cada año, el PMA celebra el Día Mundial de la Alimentación junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) en Roma y sus oficinas alrededor del mundo.
Dia mundial de la Alimentación.
En medio de múltiples emergencias – naturales y provocadas por la acción humana – el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) conmemora el Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre, resaltando los desafíos alrededor del mundo y los progresos que se están alcanzando en relación al “hambre cero”.
“Cada año, somos testigos de los efectos devastadores del hambre en las familias, comunidades y en toda la economía”, dijo la Directora Ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin.
“Pero a pesar de las terribles crisis que envuelven regiones enteras, estamos logrando progresos reales en la lucha hacia el fin del hambre y la desnutrición crónica de manera sostenible y duradera. Gracias al trabajo que hacemos con nuestros socios en preparación para las emergencias, apoyo a las familias de agricultores, asistencia nutricional – particularmente en los primeros 1,000 días del niño – y construyendo resiliencia de las comunidades para resistir emergencias, ahora millones de personas están en mejores condiciones para enfocarse en construir un futuro libre de hambre para ellos y las próximas generaciones”.
El tema de este año del Día Mundial de la Alimentación es “la agricultura familiar”, una de las múltiples maneras en que el PMA está apoyando economías locales para alcanzar la autosuficiencia y a la gente para lograr el hambre cero en sus comunidades. Estas son sólo algunas de las formas en las que el PMA ayuda a un promedio de 90 millones de personas al año centrándose en su futuro.
• Prestando asistencia alimentaria de emergencia a personas afectadas por desastres naturales o provocados por el hombre, como la fiebre de ébola en África Occidental y los conflictos civiles en Siria, Irak, la República Centroafricana y Sudán del Sur.
• Ejecutando o apoyando programas de meriendas escolares en lugares remotos, dando la oportunidad de un futuro mejor a unos 20 millones de los niños pobres.
• Priorizando la compra de alimentos en países en desarrollo y de familias y agricultores de pequeña escala para apoyar la economía local.
• Trabajando en conjunto con empresas y organizaciones alrededor del mundo para mejorar las operaciones del PMA, crear soluciones innovadoras, recaudar fotos y crear conciencia.
- 2367 lecturas