
- 2843 lecturas
Ramiro García/Radio Pío XII/Cochabamba
La declaratoria de alerta contra la violencia hacia la mujer aún no se ejecuta en Cochabamba debido a un retraso en el presupuesto destinado a su acción. El pasado mes de noviembre, la alcaldía de promulgó la Ley 0066/2014 que declara alerta por lo cual, también, garantizó un presupuesto de 650.000 bolivianos para trabajar en prevención de la violencia de género y la atención de víctimas como establece la Ley 348.
“La alerta ha sido decretada después de que se ha hecho el Plan Operativo Anual del 2015 por tanto los montos para la atención de la alerta no están programados para este año tienen que entrar al reformulado y una vez se apruebe el primer reformulado recién se va poder ejecutar” afirmó Raquel Melgar, directora de Género Generacional y Familia de la alcaldía de Cercado.
La norma fue promulgada el 27 de noviembre con 16 artículos después de que se hayan registrado al menos 25 mujeres, niñas y adolescentes asesinadas en el departamento durante el año 2014. Según Melgar, con esos recursos se podrá mejorar la atención directa a las mujeres afectadas por violencia y mejorar actividades de prevención entre varias instituciones.
“La alerta nos va permitir hacer una difusión, sensibilización y educación mucho más intensiva para coordinar con lo que es salud y educación, lo que son las universidades y así llegar a todos y cada uno de las y los ciudadanos de nuestro municipio”, dijo la Directora de Género.
Actualmente, en los SLIMS de la ciudad de Cochabamba trabajan 58 profesionales en 14 puntos desconcentrados de atención a los casos de violencia a la mujer. Los servicios son variados, según explicó Melgar.
“Hemos desarrollado servicios de autoayuda para víctimas y agresores, servicios de prevención de violencia en el enamoramiento y el noviazgo, servicios de terapia familiar y otros” refirió la autoridad edil.
Estos servicios podrán mejorar con el uso de los recursos de la declaratoria de alerta contra la violencia a la mujer promulgada el año pasado y que hasta la fecha no cuenta con el dinero asignado.
La ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia establece que por niveles de competencia y funciones asignadas a las diferentes instituciones públicas involucradas para la implementación de la Ley, deben realizar los ajustes necesarios a sus presupuestos institucionales desde la gestión 2013 y que el Tesoro General debe asignar recursos necesarios y suficientes a las entidades del nivel central.
- 2843 lecturas