
- 1634 lecturas
El periodista de El Deber, Tuffí Aré, mencionó que las redes sociales jugaron un papel protagónico en las elecciones generales del país; Rubén Atahuichi del diario La Razón dijo que observó un mayor flujo de información por las redes sociales durante los comicios; Javier Mansilladel matutino Cambio afirmó que usa los datos del Facebook y Twitter pero en menor grado.
“A partir del Facebook y Twitter se ha tomando el pulso de las denuncias, anomalías y detalles de la elección. Además se utilizaron las fotografías que fueron del escrutinio del exterior”, afirmó Aré.
Añadió que las redes sociales, en el medio de comunicación donde trabaja, sirven para estar pendiente del interés público.
Por su parte, Mansilla sostuvo que el periódico en el que trabaja tiene varios tipos de fuentes y las redes sociales sólo son una de ellas.
“Se han utilizado pero en menor grado, porque como medio tenemos que garantizar que la información sea fidedigna, la información de las redes está supeditada a comprobación y contraste”, expresó, al señalar que prefiere realizar una intervención directa con la fuente.
En cambio Atahuichiconsideró que en las elecciones 2014 el flujo de información de las redes sociales ha sido un buen instrumento de información y fue una buena alerta en temas de repercusión.
“Se ha utilizado más el Twitter como insumo de datos, repercusiones y fue un medio para aclarar dudas, son una alerta para que los medios puedan conseguir repercusiones o salvar algunas dudas”, declaró.
Destacó que el papel de las redes sociales en el periodismo actual es preponderante y es inevitable usar esta herramienta tecnológica.
- 1634 lecturas