Género
Cerca al Carnaval Cruceño
No existen políticas de prevención de violencia contra mujeres
Anabel Angus, reina del carnaval cruceño 2015, en medio de una comparsa tipíca de la región.


Viernes, 13 Febrero, 2015 - 19:20

Ana Paola García Villagomez/Radio Alternativa/Santa Cruz

La responsable de comunicación de la DirecciónMunicipal de Cultura, Patrimonio y Turismo, de Santa Cruz de la Sierra, Maira Sanabria, a través de un contacto telefónico  informó, que desde esta unidad no se realiza ninguna actividad cultural dirigida a prevenir la violencia  hacia las mujeres durante los días de carnaval.

Sanabria, manifestó que todas las actividades culturales realizadas a lo largo del año no están dirigidas y enfocadas sólo a las mujeres, sino que se las realiza en conjunto con los varones, sean niños, jóvenes o adultos.

Por su lado, Teresa Torrico, abogada en la Casa de la Mujer lamentó el hecho de que no se trabaje en la prevención de la violencia hacia las mujeres durante las fiestas carnavaleras, siendo que esta generalmente es una celebración machista donde se cosifica a la mujer como un simple objeto sexual.

“Lamentablemente parce ser que esperamos que ocurran las desgracias para recién tomar alguna medida preventiva en eso nos aplazamos siempre, no se trabaja en prevención, son simplemente medidas curativas que vienen detrás de la desgracia”, señaló Torrico.

Sin embargo, a diferencia del municipio cruceño, Edson Hurtado, director de la Unidad Regional del Ministerio de Culturas en Santa Cruz, informó que están  planificando  actividades para reducir los niveles de violencia basada en género durante las fiestas del carnaval.

“Este año tenemos la misión y visión de seguir concientizando a la población para tratar de cambiar esta sociedad que tiene este sesgo de violencia hacia las mujeres en coordinación con el municipio y la defensoría del pueblo de santa cruz tenemos programas que apuntan a reducir el índice de violencia de género”, aseveró Hurtado.

Respecto a este tema, cabe destacar que uno de los principios y valores de la Ley Integral Para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, es la despatriarcalización que consiste en la elaboración de políticas públicas desde la identidad plurinacional para la visibilización, denuncia y erradicación del patriarcado.

“En el carnaval de los últimos años la visibilización de las comparsas de mujeres se ha incrementado,  teniendo en cuenta que en el pasado no funcionaba así, el carnaval ha sido muy patriarcal, muy machista y creo que hay una importante liberación en estos últimos 20 años en Santa Cruz sobre la participación de la mujer, que va más allá de  la sombra del hombre que siempre tomaba las decisiones y estaba delante de las comparsas”, expresó el funcionario de Culturas.