Género
Mañana viajan a Oruro para socializar la medida
Jóvenes promueven campaña de Responsabilidad Sexual y Violencia
Virginia Velasco, Ministra de Justicia, explicó que el objetivo de esta campaña es sensibilizar a la sociedad en temas de violencia, sexualidad responsable y consumo de bebidas alcohólicas. Foto: bolivia.com


Viernes, 6 Febrero, 2015 - 19:58

Zulma Linares Castaños/Radio ERBOL/La Paz

Tatiana Mamani, responsable de la comisión de despatriarcalización e igualdad de oportunidades del Consejo Nacional de la Juventud, se refirió a la participación y aportes de los jóvenes en la elaboración de la Campaña de Prevención de la Violencia y Responsabilidad Sexual.

“Hemos aportado a la realización de las cuñas radiales y spots televisivos de la campaña que ha sido hecha por nosotros en tres idiomas, quechua aymara y guaraní, ahora estamos difundiendo los mensajes de la campaña, no sólo en medios de comunicación radial o televisivos, sino también en las redes sociales, que son tan utilizadas por los jóvenes, desde nuestra página en Facebook hasta el WhatsApp”, expresó la dirigente juvenil.      

Anunció que este fin de semana el Consejo Plurinacional de la Juventud estará viajando al departamento de Oruro para socializar esta campaña de prevención. Los jóvenes líderes harán énfasis en temas de ITS/VIH-SIDA, embarazos no deseados y violencia contra la mujer.    

En tanto, Virginia Velasco, Ministra de Justicia, explicó que el objetivo de esta campaña es sensibilizar a la sociedad en temas de violencia, sexualidad responsable y consumo de bebidas alcohólicas.

“El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población en general, especialmente a los jóvenes, sobre la prevención de todo tipo de violencia, asumir medidas para evitar los embarazos no planificados, moderación en el consumo de bebidas alcohólicas, además de concientizar sobre los cuidados y responsabilidad para evitar las infecciones de transmisión sexual y el VIH-SIDA”, señaló la autoridad.

Al respecto, Karina Marconi, viceministra de Igualdad de Oportunidades, dijo que la campaña se realizó de forma articulada con varias organizaciones, entre ellas, el Consejo Plurinacional de la Juventud como instancia deliberativa y de representación de todos los jóvenes bolivianos, refiriéndose, además, a la idea que originó esta iniciativa.  

“La idea de lanzar esta campaña se da al amparo de las leyes por un lado,  pero por otro lado, porque estamos entendiendo que un proceso de despatriarcalización y descolonización debe ser constante, precisamente en estas festividades es una oportunidad para contribuir con la prevención de hechos de violencia”, manifestó Marconi.

Agregó, que el carnaval es una festividad que expresa el machismo y patriarcado existentes, no sólo en Bolivia, sino a nivel mundial en la cual sale a relucir la cosificación del cuerpo de la mujer, como en los disfraces burlescos y los concursos de “misses”. Afirmó que se debe analizar y debatir estos temas para  generar cambios positivos al profundizar la despatriarcalización.