![Imagen de un grafiti de la agrupación Mujeres Creando](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/nosepuededescolonizar_sin_despatriarcalizar.jpg?itok=ZCtVDvap)
- 7368 lecturas
Ana Paola García Villagomez/Radio Alternativa/Santa Cruz
A pesar de que la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348), entre sus principios y valores establece que el Estado en todos sus niveles debe elaborar políticas desde la identidad plurinacional enfocadas a lograr la visibilización, denuncia y erradicación del patriarcado, según Leslie Cedeño, abogada de Casa de la Mujer, aun los municipios y gobernaciones no tienen políticas claras para trabajar en la despatriarcalización y para la prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas.
“Los estados tienen la obligación de trabajar en la despatriarcalización, si bien es cierto que a nivel nacional el Estado ha declarado que ésta es una tarea fundamental, sin embargo, en la realidad, en las políticas, todavía no se ha hecho carne porque no lo palpamos en los colegios, en la universidad, en la sociedad, en la familia, que es donde las actitudes se forman”, aseveró Cedeño.
A decir de Cedeño, en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, no se tiene ninguna política clara enfocada a erradicar la despatriarcalización y sólo se le da importancia al trabajo que se realiza con el cemento y no así a la formación de recursos humanos con valores.
Por su lado la directora de Casa de la Mujer, Miriam Suarez, asegura que el sistema patriarcal boliviano esta reforzado por su propio sistema político, ya que no se reconoce el aporte o conocimientos y contribución que realizan las mujeres al desarrollo del pensamiento político y son excluidas de los niveles de decisión.
“Lo que la política tradicional demuestra, son decisiones patriarcales que no toman en cuenta a la mujer y muchas veces invitan a la mujer a ser parte de algunos niveles, pero habría que preguntarse cuantas de esas mujeres tienen incidencia en la decisión final en cuanto a una política, norma o decreto”, enfatizó Suarez.
- 7368 lecturas