Género
Algunos ya lograron graduarse a nivel licenciatura
Iniciaron clases también 17 mil estudiantes con discapacidad
Material educativo para maestros especializados y personas con capacidades diferentes.


Martes, 3 Febrero, 2015 - 19:21

Con el inicio de las labores escolares, este pasado lunes 2 de febrero, más de 17.000 estudiantes discapacitados de toda Bolivia también comenzaron sus labores educativas. La mitad en centros especializados y el otro tanto en centros educativos del sistema regular.

El Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, dijo que en este último tiempo la educación se desarrolla de manera más inclusiva, por lo que el incremento de estudiantes con capacidades diferentes se triplicó sustancialmente.  

“El sistema educativo en la versión más plural, democrática e inclusiva del último tiempo no solamente está concentrada en la educación regular sino está dedicado también a otro tipo de poblaciones que, tradicionalmente, si bien han tenido algún otro tipo de educación, ésta no ha sido la adecuada (…) en los últimos tres o cuatro años hemos triplicado la población de 6.000 a 17.000, hemos ido avanzando a otros niveles y ahora hay una perspectiva mucho más grande para poder seguir trabajando”, explicó el Viceministro.

Formación especializada de maestros

En cuanto a la formación especializada de los maestros, Aguirre dijo que en la gestión pasada, se habrían graduado 129 nuevos maestros de la Normal, expertos en educación especial, algunos de ellos con discapacidad que ahora educarán a sus iguales.  

“Por primera vez en la historia de Bolivia, el año pasado han egresado 129 nuevos maestros de la Escuela superior de Formación de Maestros especialistas en educación para personas con discapacidad, algunas de ellas sordas y no videntes que ahora son maestros y maestras y que ya van a poder trabajar con sus compañeros que tienen problemas similares”, manifestó la autoridad.   

Aguirre ilustró sus afirmaciones con el caso de un estudiante que estaría culminado sus estudios superiores a pesar de sus limitaciones físicas.

“Ahora acabo de hablar con un estudiante que es una persona sorda que está en la Normal y aunque tiene algunos problemas de evaluación, está alcanzando un nivel superior; como él, hay bachilleres, hay profesionales, de a poco pero se ha ido avanzando”, expresó.

Principios básicos para fomentar la educación especial

El Viceministro se refirió, asimismo, que para llegar a este nivel de crecimiento educacional, no basta sólo con reconocer la diversidad, sino que se deben crear condiciones para esa diversidad y que la escuela pueda admitirla.   

“Hay un principio básico, se debe reconocer plenamente a la diversidad y crear condiciones para que esa diversidad sea admitida en la escuela y la haga inclusiva para que así ganen tanto discapacitados como personas sin discapacidad”, señaló Aguirre.

Añadió que, actualmente, se han creado condiciones materiales para fomentar la educación alternativa y especial en Bolivia. El presupuesto del Viceministerio se distribuye entre la entrega de equipos para instalación de talleres y requerimientos especiales, como tablillas de Braille, diccionarios de señas adecuados al dialecto boliviano o programas de software y centros audio tiflotécnicos.

“En acuerdo con La Federación Boliviana de Sordos se ha traducido el idioma de sordos a la boliviana; hemos entregado 7 centros audio tiflotécnicos para ciegos con programas especiales como el 'Jaws', un software muy costoso que permite al invidente interactuar con la computadora, también están las tablillas Braille para la lectura, mismas que entregamos a todo no vidente que esté estudiando” puntualizó.

Algunas escuelas y centros especiales que enseñan a niñas y niños, jóvenes y adultos con discapacidad

-    Escuela 4 de Julio, regular (Av. Buenos Aires, La Paz)   
-    Centro de Educación Especial Bartolina Sisa (El Alto, La Paz)
-    Instituto Boliviano de la Ceguera (Calle Colombia, La Paz)
-    Centro de Rehabilitación Física y Educación Especial - CEREFE (El Alto, La Paz)
-    Centro Integral de Educación Especial - CIEE (Santa Cruz de la Sierra)
-    Centro Interdisciplinario de Estimulación Temprana Andar (Santa Cruz de la Sierra)
-    Centro Preescolar de Educación Especial- Compartir SRL (Cochabamba)
-    Centro de Educación Auditiva Diana Deadi (Tarija)
-    Escuela para Personas Ciegas Y Baja Visión Aprecia (Tarija)
-    Escuela de Educación Especial “Apoyo Educativo Oruro” (Oruro)