Sospechan que grupo mexicano fue asesinado por venganza

Contenido-noticia: 

 

Las investigaciones sobre el asesinato de los miembros del grupo musical Kombo Kolombia en Nuevo León apuntan a que se trató de un ataque directo, probablemente motivado por venganza, según las autoridades estatales.

Hasta ahora han sido extraídos 17 cuerpos de un pozo en el municipio de Mina, de los cuales 14 han sido identificados como miembros del grupo musical, informó la Procuraduría de Justicia de Nuevo León en un boletín.

De acuerdo con el portavoz de Seguridad del Gobierno estatal, Jorge Domene, las investigaciones apuntan a que se trató de un "ataque directo" a los miembros del grupo, puesto que a las aproximadamente 50 personas que asistían la noche del jueves al festejo privado en el que aquellos se presentaban no les pasó nada, según reportes de la agencia Efe.

"Pareciera que fuera una vendetta, una venganza de algún grupo criminal, porque todas las características de los hechos hacen que parezca que era un grupo de la delincuencia organizada", declaró hoy Domene en una entrevista radiofónica.

El vocero precisó que las principales agrupaciones del crimen organizado que operan en Nuevo León son el cártel del Golfo y Los Zetas, "que llevan años en una disputan terrible en este estado, y regionalmente en Tamaulipas y Coahuila".

Refirió que los miembros de la banda musical fueron contratados para tocar el jueves de la semana pasada por la noche en una fiesta privada en el municipio de Hidalgo, colindante con Mina.

En un rancho abandonado los masacraron

Según los testimonios de los presentes, el grupo terminó su presentación alrededor de la medianoche, y poco después unos 10 hombres que llegaron a bordo de cuatro camionetas "van directamente por ellos y se los llevan", apuntó el vocero.

Posteriormente, abundó, los agresores se llevan a sus víctimas al municipio de Mina y en un rancho abandonado "los ultiman y los tiran literalmente adentro de la noria (...) de 15 metros de profundidad y 70 centímetros de diámetro".

Esta circunstancia dificultó las labores de búsqueda porque fue necesario extraer agua mediante bombeo dentro de la noria para que los rescatistas especializados pudieran sacar uno a uno los cuerpos.

El portavoz reconoció que hasta ahora no se puede establecer con certeza el motivo de los asesinatos, pero insistió en que puede tratarse de una venganza o de "algún tipo de mensaje".

"Estamos muy abocados a poder saber realmente qué hubo atrás de esta masacre", afirmó Domene, agregó Efe.

Continúan labores para encontrar más cadáveres

Los integrantes de la banda musical fueron dados por desaparecidos la madrugada del viernes pasado después de su presentación en el municipio de Hidalgo.

De acuerdo con las denuncias de desaparición presentadas por familiares, fueron 18 las personas secuestradas en Hidalgo. Pero uno de los miembros del grupo logró escapar de sus captores en circunstancias que no se han dado a conocer y ofreció su testimonio a las autoridades, que de ese modo encontraron los cadáveres de las demás víctimas.

Con todo, continúan las labores en el pozo para averiguar si hay más restos humanos.

Kombo Kolombia era conocido en la región por interpretar música vallenata y se había presentado en centros nocturnos como el Internacional, La Eternidad y El Sabino Gordo, los cuales han sufrido diversos atentados de la delincuencia organizada.

Asesinato de Kombo Kolombia entre peores masacres en México

Esta es la peor matanza en México desde el inicio de la Presidencia de Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre pasado, y la tercera más cruenta de Nuevo León después del ataque al Casino Royale en agosto de 2011, que dejó 52 muertos y la masacre de 49 personas en mayo de 2012 en el municipio de Cadereyta.

Asimismo, el enfrentamiento entre miembros del cártel del Golfo y Los Zetas por el control de un reclusorio en Apodaca, Nuevo León, dejó 44 muertos en febrero de 2012.

Los Zetas nacieron como un grupo de militares desertores que funcionaban como brazo armado del cártel del Golfo, del que después se separaron para disputarle el control de los negocios ilícitos.

De acuerdo con estimaciones del nuevo Gobierno mexicano, unas 70 mil personas murieron durante la gestión del hoy expresidente Felipe Calderón (2006-2012) en hechos vinculados a la violencia del narcotráfico, según informes de Efe.

El caso le da la vuelta al mundo

Medios internacionales han volteado la mirada a México por el asesinatos de los miembros del grupo musical. Los reportes sobre la banda que saltó a la fama de manera fortuita han sido publicados en diarios como La Nación de Argentina, The New York Times, The Wall Street Journal y Los Angeles Times, al igual que en medios de renombre del viejo continente como la BBC de Londres, The Independent, El País y el diario ABC de España, publica el diario mexicano El Universal.

El diario señala que tras narrar los hechos extraídos de las versiones oficiales, la mayoría de las publicaciones hacen énfasis en los casos anteriores de músicos asesinados en México, especialmente aquellos que interpretaban temas norteños o los llamadas "narco-corridos". 

Algunos medios, en sus textos, ponen como antecedente de estos hechos la muerte de Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, ejecutado en Michoacán en diciembre de 2007; de igual forma recuerdan la tragedia de Valentín Elizalde, asesinado en 2006 a su salida de una feria en Reynosa, Tamaulipas. (Información tomada de noticias.univision.com)

 

 

foto_noticia: 
categoria_noticia: