El hijo de Silvio Rodríguez es rapero y disidente

Contenido-noticia: 

Si las dos imágenes se situaran frente a frente, el resultado sería un espejo. El parecido entre Silvio Rodríguez y el mayor de sus hijos varones, Silvio Liam Rodríguez Varona -de 28 años y sólo superado por Violeta Rodríguez- es rotundo, según La Tercera. 

Pero las similitudes sólo se remiten a las fotografías. Porque el artista conocido como Silvito el libre es hoy uno de los raperos más persistentes de la escena hip hop que ha escalado en Cuba durante la última década, gracias a una propuesta contestataria, pero crítica con los ideales del régimen castrista que alguna vez inspiraron a su padre. 

Respeta la figura de su progenitor, pero siempre se desmarca de él en las entrevistas. Ahí donde el trovador usó la metáfora para extender por el continente el credo de la Revolución, Silvito usa el rap para denunciar las miserias de un sistema que considera totalitario. Ahí donde el hombre de “Mi unicornio azul” ha restringido sus shows en lugares que podrían agitar al exilio cubano, su hijo ha decidido visitar sitios como Miami.

Se trata de la misma figura que ya agendó su debut en Chile: Silvito el libre vendrá junto a Los Aldeanos -grupo insigne del hip hop facturado en La Habana- a liderar el festival Revolución que se hará el 5 de junio en el teatro Caupolicán y que también incluirá a créditos locales. 

Rodríguez -uno de los siete hijos del mayor emblema de la Nueva Trova- llega a la cita con tres discos y una trayectoria iniciada en 2003 como parte del grupo Raíces Explosivas. Desde sus orígenes convirtió a Los Aldeanos en sus máximos aliados y no sólo por sus lazos estilísticos: ambos han sufrido la censura de los medios de la isla y se han visto empujados a difundir sus versos en el circuito underground.

"Muchos no están de acuerdo/ con las cosas que hoy pasan/ y pa' no perder la pincha/ van a marchar para la Plaza/ Yo soy revolucionario/ pero dentro de mi casa/ pues me niego a formar parte/ de esas hipócritas masas", cantan Los Aldeanos en Protestando, mientras que Silvito dice en Héroe: "Héroe es el cubano/ que se las ha arreglado/ para inventar más que los chinos/ desde que estamos bloqueados". Además, el artista fue parte del documental Los nietos de la Revolución Cubana, de Carlos Montaner, donde retrata la frustración juvenil en torno a los dogmas del clan Castro.

La irrupción de Silvito llamó la atención de medios como The New York Times y CNN y, junto a Los Aldeanos, hizo su primera presentación en Miami en noviembre, ofreciendo entrevistas a canales como Univisión. 

Ahí, el MC se refirió con distancia a la relación con su padre: "Somos de dos generaciones diferentes. Él tiene su trabajo y yo tengo el mío, pero me apoya". 

Silvio Rodríguez también ha hablado de su hijo: a propósito de su show en Miami -donde no quiso ir en 2010 -dijo que se había tratado de un viaje que los medios intentaron manipular y que apoyaba en todo a Silvito.

Silvio en Santa Cruz

El Ministerio de Culturas, responsable de la llegada del trovador cubano Silvio Rodríguez a Santa Cruz este lunes 15 de abril, se encuentra ultimando detalles para el concierto. 

 

foto_noticia: 
categoria_noticia: