Economía

Economía
Las centrales de las empresas Guaracachi, Eléctrica Valle Hermoso y Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (COBEE) generaron el 62 por ciento de la energía eléctrica del país, durante la gestión 2012.
Economía
El funcionario señaló que en la gestión 2012 se realizaron los mayores desembolsos porque “muchas de las actividades de Yacimientos se han dinamizado; hemos desembolsado para Electricidad, para EASBA y también a COMIBOL con el proyecto de litio”.
Economía
La disposición también establece la creación del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), con el fin de registrar a todas las empresas proveedoras de insumos que requiere el Estado, para facilitar la selección de servicios.
Economía
El Gerente de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Raúl Mendoza, informó hoy que el ente emisor retirará de circulación 1.200 millones de bolivianos de liquidez del sistema, como parte de un estudio realizado para controlar la presión inflacionaria.
Economía
Señaló que los objetivos de la gestión 2012 se lograron cumplir, con una inflación de 4,5 por ciento “dentro del rango de las proyecciones” y un crecimiento económico en torno al 5,2 por ciento que se sitúa “entre los más altos de la región” después de Perú y Venezuela.
Economía
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que el desempleo afectará este año las vidas de al menos 202 millones de personas y sus familias, y criticó severamente las políticas de austeridad adoptadas por algunos gobiernos.
Economía
La inversión a corto plazo se efectuará en las terminales aéreas de El Alto, con la adquisición de carros bomberos y el mejoramiento de la pista, y la ampliación de la sala de embarque será en Viru Viru.
Economía
El Ministro aclaró a los trabajadores de Karachipampa que deben estar conscientes que “el presupuesto de la COMIBOL solamente será hasta el mes de junio del año en curso”, mes a partir del cual la metalúrgica estatal “debe comenzar a generar sus propias utilidades”.
Economía
El grupo de infraestructuras Abertis reclama al Gobierno de Bolivia una indemnización de 90 millones de dólares (67 millones de euros) por Sabsa, la sociedad a través de la que gestionaba tres aeropuertos de Bolivia, y que el Ejecutivo de este país acaba de expropiar.
Economía
El presidente Evo Morales señaló este lunes que de romperse las relaciones diplomáticas con España por la nacionalización de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (SABSA), de capitales españoles, continuará las relaciones con los movimientos sociales de ese país.

Páginas