Economía
Choferes exigirán formar parte del sistema articulado
Tarifa del teleférico se mantendrá por 5 años
Cabinas del Teleférico Línea Roja. Foto: ERBOL.


Viernes, 30 Mayo, 2014 - 19:28

El gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, garantizó que la tarifa de tres bolivianos durará al menos cinco años y aseguró que este sistema de transporte no será subvencionado.
 
El funcionario explicó que para definir el costo del pasaje se estudiaron aspectos técnicos y socioeconómicos, como el costo del mantenimiento y el flujo de pasajeros que se prevé recibir.

“Ese estudio financiero ha fijado una tarifa de tres bolivianos por un tiempo de cinco años. La recomendación es que, después de ese tiempo,  se haga una evaluación en función  de la inflación y de los costos de operación”, indicó Dockweiler, en entrevista con la Red ERBOL.  

Además, el Gerente de la empresa estatal aseveró que, con esta tarifa, el teleférico no tendrá ningún tipo de subvención. “Paga todo su combustible, su mantenimiento y todos los impuestos de ley. Incluye absolutamente todo”, dijo.

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1º de Mayo, Ismael Fernández, manifestó que los conductores “pensaban” que la tarifa sería de cuatro bolivianos. 

“Hoy nos preocupa un tanto el tema del pasaje. Si bien no entra en competencia directa con nosotros, pero de algún modo va a afectar a este gran grupo de choferes. Es quitarle el ‘pan de la boca’ a quienes trabajamos en el sistema intermunicipal”, sostuvo el dirigente.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y representante del sector de autotransporte de La Paz, Donato Callisaya, adelantó que pedirá un informe sobre las operaciones del teleférico cuando cumpla un mes de servicio.
 
Tarjetas y ticket

Dockweiler indicó que existen cinco formas de pagar por el servicio del teleférico: cuatro tipos tarjetas y un ticket llamado USV (Un Solo Viaje) que sirve una sola vez y cuesta tres bolivianos.

En el caso de los tickets, se registraron quejas de usuarios en el primer día de operación por la tardanza de su venta en boleterías.

Al respecto, el funcionario destacó que hasta medio día se habían vendido unos 6 mil pasajes y pidió a la gente “entender” que la afluencia hizo “más complicado dar la atención que se merece”.
  
Las tarjetas son las siguientes:

Tarjeta

Costo

Características

Normal

Bs30, incluye Bs15 de crédito.

Recargable.

Nominada (Exclusiva)

Bs50, incluye Bs10 de crédito.

Recargable.

Tiene los datos del propietario.

En caso de extravío, se puede cancelarla para luego recuperarla sin perder el crédito.

Turística

Bs100

Tiene viajes ilimitados por 24 horas.

Especial

No definido

Paga la mitad de la tarifa, es decir 1,50 bolivianos.

La tarjeta especial está dirigida a estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados. Dockweiler explicó que se hará un registro de los ciudadanos que deseen este servicio previa corrobación de su situación. Adelantó que a los universitarios, por ejemplo, se les pedirá su matrícula; y que en los otros dos casos se solicitará documentación cuya información será “cruzada” con datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci) e instituciones que certifiquen a personas con capacidades diferentes.

Sistema articulado
   
El Gerente señaló que ya existe un estudio para el establecimiento de un sistema articulado de transporte que incluya  a los choferes sindicalizados, los Puma Katari y el futuro bus Sariri de El Alto. El documento fue enviado al gobierno municipal de ambas ciudades y a la Gobernación. Dockweiler espera que en las próximas semanas se pueda definir esta propuesta junto a las autoridades.

El Ejecutivo de los choferes, por su parte, anticipó que “exigirá” formar parte del sistema articulado.  “Es obligación del gobierno precautelar al sector de los choferes, por eso creo que debemos ser parte en este tema del Teleférico”, subrayó.