Sólo 10% de municipios tiene basureros adecuados

pretitulo: 
Proyecto Limpia Santa Cruz
Contenido-noticia: 

El 10 por ciento de los municipios del departamento de Santa Cruz cuenta con áreas que cumplen relativamente las normas de construcción para las 1.200 toneladas de residuos sólidos que generan por día, de las cuales 900 toneladas se producen en la ciudad capital y 300 en 55 municipios y sus comunidades, señaló Marcos Ballivián, representante del proyecto Limpia Santa Cruz de la Alcaldía de la capital cruceña.

Según datos oficiales, cada año el departamento genera 432 mil toneladas de residuos sólidos que son depositadas, en la mayoría de los casos, en botaderos y sin ningún tratamiento. Entre los tipos de residuos figuran los domiciliarios, hospitalarios, agrícolas, industriales y otros, explicó Ballivián durante el seminario “Situación de los residuos sólidos en la ciudad de Santa Cruz”, organizado por el Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (CIMAR) – Lidema.

El “Informe del estado ambiental del Departamento de Santa Cruz 2010” de la Coordinación Departamental de Lidema señala que el 10 por ciento de los 57 municipios cruceños cuenta con áreas que cumplen relativamente las normas de construcción, el 40 por ciento implementan algunas acciones relativas a los residuos sólidos. Un 20 por ciento manifestó preocupación y solicitó asesoramiento para encarar el problema y el restante 30 por ciento no realiza ninguna acción para el tratamiento de los mismos.

De acuerdo con un diagnóstico departamental realizado por la Gobernación de Santa Cruz, los botaderos de residuos sólidos en los municipios no cuentan con cerco perimetral, hay mezcla de residuos sólidos, contaminación de suelos, habitantes que viven en medio de la basura, entre otros.

El representante del proyecto Limpia Santa Cruz señaló que entre las consecuencias de la situación de los residuos sólidos está la saturación de basura en los canales de drenaje que provocan inundaciones en época de lluvias.

El Informe de estado ambiental añade la posibilidad de contaminar los mantos acuíferos y depósitos de agua subterránea, situación que podría convertir las aguas en inaptas para la población en general y deterioro del hábitat de los seres acuáticos, además de producción de lixiviados, muerte de flora y fauna de la región del suelo contaminado y focos de infección, proliferación de vectores, plagas y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y por hongos y la alteración de las cadenas alimentarias.

foto_noticia: 
categoria_noticia: