Ley de Servicios Financieros definirá tasas para créditos
El presidente de la Comisión de Política Económica y Planificación de la Cámara de Diputados, Javier Zavaleta, dijo que el objetivo de la nueva ley de Servicios Financieros es establecer tasas fijas para créditos bancarios que favorezcan al sector productivo y de viviendas.
Recordó que la actual ley de bancos establece que las entidades financieras toman decisiones propias de las tasas de interés, mismas que superan el 30 por ciento anual.
“Lo que pasa es que en la ley actual es libre (fijar la tasa de interés), el banco te cobra lo que ellos digan y si tu aceptas esas condiciones tienes que pagarlo, por eso la actual ley es importante porque va a poner un límite para todos, va haber un techo y ninguna entidad de financiamiento puede pasarse, y en el crédito productivo y de vivienda esa tasa va ser baja”, señaló.
El proyecto para la nueva ley que se debate en el legislativo también establece que el gobierno con un decreto supremo, obligará a las entidades financieras a abrir sucursales en los municipios más alejados de las zonas rurales en su política de universalizar el servicio.
“Hay bancos grandes que de un día para otro pueden abrir agencias en varios municipios rurales, pero hay otros que no lo pueden hacer porque son más pequeños, por eso necesita una regulación de la ASFI que indique que paulatinamente vayan ampliando la cobertura en todo el país”, manifestó.
El diputado dijo que se incorporó un nuevo artículo sobre el remate de los inmuebles que realiza el banco cuando el deudor ya no pueda pagar. En la nueva normativa, todo remate que efectúe el banco debe cubrir la totalidad del préstamo adquirido.
“Aquí hemos aumentado un artículo que aclara la figura del remate, porque en la actualidad te rematan la vivienda o lo que has puesto en garantía, y como lo rematan a precio de gallina muerta todavía tienes que seguir pagando el crédito. En este proyecto de ley un artículo dice que con el remate se salda el cien por ciento de la deuda”, señaló.
Erbol hizo un recorrido por varias entidades financieras y constató que el interés para el crédito productivo y de vivienda fluctúa entre el 5.5 por ciento y 22 por ciento, además para acceder a un préstamo de este tipo, los interesados deben contar con un garante que tenga un bien inmueble.